
La virgen recuperó este atuendo romero Foto: GACETA
-Paulino Sánchez
Como es tradicional la imagen de la Virgen de Peñarroya llegó a La Solana a mediodía del segundo domingo de septiembre y su recibimiento fue multitudinario para los muchos solaneros que, por un lado, se desplazaron hasta el Castillo para recibir la imagen llevada por Argamasilla de Alba y por otro lado fueron infinidad los que la esperaban en su entrada a La Solana en la mañana del domingo, así como por la noche en la subida desde la ermita del Humilladero a la parroquia de Santa Catalina.
Tras la entrega de la imagen por la cofradía de Argamasilla a la de La Solana, tuvieron lugar los habituales cultos como el rosario y la misa, concelebrada por tres sacerdotes y en la que pronunciaba la homilía el párroco de Santa Catalina Benjamín Rey. Dos fueron las novedades introducidas en la tarde del sábado. Uno estuvo en la indumentaria de las dos imágenes, a las que se le colocó unos mantos con antígüos, en los que tanto la Virgen como el Niño Jesús, conocido popularmente como el Chatillo, vestían con sombrero de viaje incluido, algo que no se colocaba desde hace infinidad de años, pero que ahora han querido volver a colocar la directiva. Otra el recorrido que la imagen realizó a los jóvenes romeros que previamente habían pedido que la Patrona les visitara en los lugares en los que acampaba.

La juventud acogió con devoción a la patrona Foto: Cofradía de la Virgen
En la mañana del domingo recorría la explanada del Castillo el rosario de la Aurora, al que seguía la celebración de la misa en la ermita, para posteriormente partir la imagen de la Virgen y la caravana que la acompañaba hasta La Solana.
A la una llegaba al altar de la Plaza de Toros el cochecillo de viaje, siendo descubierto como es tradicional por el alcalde Luis Díaz Cacho, quien asimismo daba los vivas de ritual a la Patrona y al Chatillo, mientras sonaba el Himno de La Solana, al que seguía el Himno de la Virgen de Peñarroya, cantado por los muchos asistentes.
Seguidamente comenzaba el traslado hasta la ermita del Humilladero, en un desfile pausado, acercando el cochecillo de la Virgen a diversas personas mayores que se encontraban en el recorrido. Abría la marcha el estandarte de viaje, seguido de la Banda Municipal de Música, que precedía a la Patrona, Junta Directiva y capitán de este año Eusebio Naranjo Serrano, clero y autoridades locales.

Autoridades, Capitán y directivos entonando el Himno de la Virgen Foto: GACETA
La Virgen, como es habitual, realizó una parada en la calle Emilio Nieto, donde los vecinos de esa calle y la de Numancia montan un altar, ofrecen flores así como zurra a los asistentes, que posteriormente continúan su marcha hasta la ermita del Humilladero, seguidos de numerosos caballos y coches tirados por estos animales, además de tractores, muchos de ellos engalanados con colchas y banderolas de la Patrona, que al llegar al Humilladero es colocada en un altar en la puerta de la ermita, desfilando delante de ella los vehículos que la acompañaban desde el Castillo.
Posteriormente la imagen era colocada en la carroza procesional y por la noche trasladada a la parroquia de Santa Catalina. Un inmenso gentío contempló el desfile procesional, en un recorrido engalanado con numerosas colgaduras, abriendo el mismo cruz alzada y la Banda Municipal que interpretó diversas marchas, seguían los abanderados que no cesaron de bailar sus banderas en todo el recorrido, Junta Directiva y capitán precedían a la imagen de la Patrona, que lucía un manto blanco, con numerosos adornos florales del mismo color. Detrás de la imagen clero y autoridades locales, concejales de los grupos socialista y popular, encabezados por el alcalde Luis Díaz Cacho.
A la llegada de la imagen a la parroquia de Santa Catalina se interpretaba en el pórtico por la Banda el Ave María y, en el interior del templo, tras la Salve, el Himno, siendo numerosos los fieles que pasaron al interior del templo para rezar ante la Patrona que era colocada en su carroza en el lado del Evangelio en el Altar Mayor del templo.

La carroza de la virgen a su llegada a la Parroquia de Santa Catalina Foto: GACETA
La romería al Castillo de Peñarroya ha contado con algunas vistosas y llamativas novedades que han gustado, por regla general, a los solaneros, según la Cofradía de la Virgen. La patrona lució un antiguo manto de romera y un sombrerillo que ya vistió hace casi un siglo, y además, salió de su ermita para visitar a los grupos de jóvenes.
Ambas circunstancias han sido valoradas muy positivamente por la presidenta de la cofradía, Gloria Uriel, destacando la devoción con la que la juventud ha recibido a la patrona. Así lo aseguró a la prensa local tras el pasacalles de traslado de la virgen hacia el Humilladero.
La primera novedad fue la recuperación de un primitivo atuendo de la virgen que no vestía desde hacía décadas. Se trata de un manto de romera junto a un sombrerillo que la patrona vistió hace más de noventa años, según la presidenta. A esto se le unió una toquilla nueva, que había sido donada a la patrona. El hecho de sacar esta indumentaria surgió cuando abrieron el ajuar de la virgen, decidiendo entonces aprovechar su buen estado de conservación. Mucha gente ha felicitado a la cofradía por esto, dijo la presidenta.
Otra de las novedades de la romería tuvo que ver con las visitas que realizó la virgen a los colectivos de jóvenes. Fue una experiencia increíble y muy emocionante, argumentó Uriel, agradeciendo a todos los jóvenes por la fe y la devoción con la que acogieron a la patrona. La presidenta señaló que fue impresionante cuando los directivos entraron en la ermita en la mañana del sábado y se encontraron un recinto repleto de jóvenes con ganas de llevarse a la virgen, habiendo desbordado las mejores previsiones. Asimismo, aseguró que el recorrido por la zona de los pinos transcurrió de forma respetuosa y acompañada de cánticos. Al respecto, agradeció especialmente a los grupos participantes porque gracias a ellos se mantiene la tradición de la romería.
La presidenta reconoció el buen comportamiento de los solaneros durante la romería, ya que no se produjeron incidencias destacables. De igual forma, también subrayó la concienciación sobre la prohibición de hacer fuego, habiendo elegido otras alternativas como los microondas ó planchas eléctricas, entre otras.
Finalmente, la presidenta invitó a toda la población a que participe en los diferentes actos programados con motivo de la Semana de Exaltación a la patrona, con un llamamiento especial a los distintos traslados de la virgen.