
Momento de la presentación a la prensa en la sala de catas Foto: GACETA
Rosa María Salcedo
Con motivo del 25º aniversario desde que comenzara la andadura en la elaboración de quesos, ésta reconocida firma quesera, ha creado el primer certamen nacional culinario para integrar la crema de queso, uno de sus productos estrella, en la gastronomía española. Es otro importante peldaño que la empresa local La Casota acaba de ascender para dar a conocer las cualidades y multitud de posibilidades del queso en la elaboración de platos tradicionales o actuales.
El alcalde, Luis Díaz-Cacho respaldó las aspiraciones de esta iniciativa como fuente de riqueza gastronómica que posee La Solana. “Este es un pueblo con gente trabajadora y emprendedora que son el buque insignia de lo que queremos ser”.
Por su parte, el gerente de Quesos La Casota, José Araque, expresó su gratitud a todos los que a lo largo de su trayectoria profesional lo han apoyado y reconoció que “es una apuesta más de esta empresa para que se pueda demostrar que es un producto con el que se puede trabajar” en este sentido añadió que el momento tan dulce en el que se encuentra el mundo de la hostelería a nivel nacional fue el impulso para llevar a cabo la realización de este concurso, en el que el plazo de de inscripción y participación finaliza a las 0:00 horas del 20 de octubre.
José Crespo, presidente de la Asociación de Hosteleros de Ciudad Real, manifestó su apoyo en cuanto a la labor de elaboración y distribución nacional de un producto de calidad tan tradicional como es el queso manchego.
Al acto también asistió el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, quien subrayó que es una magnífica oportunidad “que no sólo pone en valor los productos de calidad de la región sino de los pueblos en los que se elaboran que a su vez establecen una correa de trasmisión especial entre el consumidor y el productor”. El consejero, también habló de la difícil situación que está viviendo otro de los productos estrella de esta tierra, la uva. En este sentido, Martínez Arroyo admitió que la situación “se normalizará en las próximas fechas porque desde la consejería vamos a estar vigilantes y protegiendo los derechos de todos pero teniendo especial cuidado con los más necesitados, en este caso los viticultores”. Algo que de momento, parece improbable y ficticio, pues mientras los agricultores no saben el futuro incierto que les espera, los resultados de las negociaciones siguen sin llegar.