

Nuevo frontal de pleita en el toldo. A la derecha, terrazas llenas en la verbena Fotos: GACETA
Paulino Sánchez
La verbena de agosto en honor a San Sebastián, celebrada este sábado y domingo, dejó una recaudación total de 8.710 euros, lo que supone 107 más que el año anterior, por lo que la Junta Directiva de la Hermandad terminó plenamente satisfecha por resultado general de la fiesta, que también tuvo mucho ambiente y la novedad de un nuevo arco de pleita donado por Benigno Lérida “Chinarra”, colocado a la entrada de la ermita.
La noche del sábado comenzaron los actos con la primera verbena, actuando el dúo Diamant, al mismo tiempo que se alternaban el ofrecimiento y la puja. El domingo por la mañana dieron comienzo los actos con la diana, a cargo de la Agrupación Músico Cultural de San Sebastián. A las once, con asistencia de numerosos fieles en la ermita del santo, comenzó la misa, con asistencia del alcalde y de concejales de los grupos socialista y popular, además de directivos de las diferentes cofradías y hermandades de la localidad.
Ofició el párroco de Santa Catalina, Benjamín Rey, y participaron el coro de la Iglesia de Santa María, así como la banda de San Sebastián, que al concluir la misa interpretó el Himno al patrón. Posteriormente, la imagen fue sacada al pórtico del templo para continuar con el ofrecimiento y la puja de diferentes objetos. Por la noche, nueva verbena también animada por Diamant.
El presidente de la Hermandad, Manuel Delgado, no ocultó su alegría por la recaudación obtenida y la participación en la fiesta, siendo muchos los objetos que se donan para el ofrecimiento, desde corderos a otro tipo de animales como canarios, dulces y, sobre todo, objetos de pelita que definen lo que ha sido el trabajo de muchas personas del barrio a lo largo de muchos años, así como los directivos de la hermandad que se encargan de llevar la barra.
Desperfectos en el tejado
Delgado espera subsanar los desperfectos existentes en el tejado del templo, ya que la techumbre se ve afectada por el agua de la lluvia, así como por la acción de los pájaros. El interior alberga un gran artesonado mudéjar y pinturas del siglo XVI que se deben preservar de los elementos en un edificio que es Monumento Histórico Nacional.