Paulino Sánchez
Numeroso público se daba cita en la Iglesia de San Sebastián, para asistir al concierto que, organizado por el Área de Cultura, se organizó dentro del programa de actos previos a la feria, que en este caso tuvo un carácter benéfico ya que a la entrada al templo se colocó una urna en la que los asistentes depositaban su donativo destinado a esa Ong de la Iglesia Católica.
Precisamente era el párroco de Santa Catalina, Benjamín Rey Soto, quien pronunciaba unas palabras antes de dar comienzo el concierto, agradeciendo el detalle tenido hacia Caritas, al mismo tiempo que recordaba la labor que desde esa organización se viene realizando y señalaba que se avecina una época de necesitar fondos para los temporeros que visiten la localidad en la vendimia.
Posteriormente daba comienzo el concierto, del cuarteto “Dexad fablar al viento…”, que se iniciaba con la entrada al templo de cada uno de los cuatro músicos, que lo hicieron haciendo sonar sus instrumentos desde diferentes ángulos.
A lo largo del concierto era José María Saperas quien fue introduciendo a los asistentes en los diferentes bloques en los que estaba dividido el concierto. En el programa que se entregó a los asistentes, se dividían en frases alusivas al contenido de las mismas.
El primer bloque se titulaba “…y abrazad su divino y majestuoso aliento”, para continuar con “colmad de júbilo, de paz y de concordia”, siguiendo con ”vuestra vida, ese sueño que flamea en su memoria”, otro de los bloques era denominado como “!Orad, reid, gozad, sorbed presto su alimento, y….”, para concluir con “…suspirad el Orbe, con un céfiro momento!.”
En cada uno de los bloque se incluía música de distintos autores y países, que se ofreció con diferentes flautas, siendo numerosos los aplausos que recibieron los componentes de este cuarteto, por lo que ofrecieron a los asistentes una pieza que no estaba incluida en el programa y que se sorprendió a los asistentes, al tratarse de la banda sonora de “La pantera rosa”.