Imprimir 

-Programa Navidad          Las actividades del programa se desarrollarán del 29 de noviembre al 6 de enero        FOTO: GACETA

Gabriel Jaime

La Solana ha presentado su programación navideña para este año, que por primera vez adopta el nombre de “Galanas Navidades”, una imagen unificada con la que el Ayuntamiento pretende dar mayor identidad a estas fiestas. El programa, que se desarrollará del 29 de noviembre al 6 de enero, incluye numerosas actividades para todos los públicos y llega con un amplio paquete de novedades relevantes. La concejala de Festejos, Ángela Notario, y el concejal delegado del área, Santiago López, fueron los encargados de desvelar los contenidos de esta edición.

Notario destacó que este año se ha buscado consolidar la marca navideña de la localidad: “Estrenamos nombre, Galanas Navidades, para que la gente asocie ya las navidades solaneras a este concepto”, afirmando que las fiestas se han preparado “con toda la ilusión, con todo el cariño” para que vecinos y visitantes vivan estas fechas “como momentos para estar juntos, compartir y disfrutar de nuestro pueblo, que es una maravilla”.

Una de las principales novedades tendrá lugar en la inauguración oficial y el encendido navideño, que será el sábado 29 de noviembre. El tradicional mercadillo se retrasa unos días y, en su lugar, la Plaza Mayor albergará un espectáculo audiovisual pirotécnico de entre 15 y 18 minutos, con el objetivo de atraer no solo a vecinos sino también a visitantes del Campo de Montiel, según anunció Santiago López. Ese día también habrá chocolatada con la colaboración de Cruz Roja.

El puente de la Constitución incorpora igualmente una novedad gastronómica de gran proyección: La Solana Burger Fest, una feria de la hamburguesa que se celebrará del 5 al 8 de diciembre y que, según López, llega avalada “por los éxitos que está teniendo allá donde va”. Ese mismo día se celebrará también la I Gala del Voluntariado, impulsada desde la concejalía de Bienestar Social.

El Ayuntamiento trabaja para ofrecer cine de calidad con títulos recientes como Coartadas o Zootrópolis 2, entre otros, además de programar un ciclo de cine navideño familiar con películas emblemáticas como Regreso al Futuro o Solo en Casa, que se proyectarían entre el 12 y el 14 de diciembre. Ese mismo fin de semana, también se programará un concierto de corales en colaboración con la parroquia, así como las migas solidarias a favor de las obras de la parroquia de San Juan Bautista.

Otra de las grandes novedades será el Belén Viviente, que este año se traslada a las inmediaciones de la Plaza Mayor, con un recorrido que unirá plaza, parroquia, lonja y las tradicionales cuevas de la Casa de la Iglesia. La actividad contará con la implicación de asociaciones y voluntarios, lo que, según López, lo convertirá en “algo novedoso, algo chulo porque hay mucha gente detrás”. Esto será el fin de semana del 19 al 21 de diciembre. Un día antes, el 18, se inaugurará el mercadillo navideño, que este año tendrá un marcado carácter solidario y contará con 13 o 14 puestos, tras el interés de diversas asociaciones benéficas por participar. También arrancará la Muestra de Teatro Campo de Montiel, que se prolongará durante dos fines de semana.

La programación mantiene elementos ya clásicos como la pista de hielo (22 al 29 de diciembre), o la Escuela de Navidad que contará con zona gamer y, multicampeonatos navideños, así como la visita de Papá Noel. A ellos se suma este año el nuevo Concurso de Fachadas Navideñas, que introduce dos modalidades, con premios en metálico para empresas, y que recupera el jurado presencial.

El 31 de diciembre llegará con otra novedad destacada: el tardeo de fin de año contará con un concierto especial de Paco Pecado en la Plaza Mayor, seguido por las campanadas locales, que buscan consolidarse como un acto festivo propio. También habrá animación infantil. Metidos en el nuevo año, el concejal anunció, entre otras, el Buzón Real y la recepción los Reyes Magos, que este año se trasladan al palacio Don Diego. La cabalgata se celebrará el 5 de enero y las fiestas concluirán con la misa del día 6 a la que asistirán sus Majestades de Oriente.

La programación incluye varias actuaciones musicales, colaboraciones de colectivos y asociaciones locales, y algunas propuestas más que todavía se están hilvanando, según argumentó el concejal. Finalmente, López agradeció la colaboración de colectivos y trabajadores implicados en estas actividades, insistiendo que el objetivo de toda la programación es “proyectar a La Solana como un gran centro comercial donde la gente pueda venir a disfrutar y conocer lo nuestro”. Al respecto, puso en valor al tejido asociativo y el comercio local.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.