Recibimiento multitudinario tras la romería de septiembre Foto: GACETA
Aurelio Maroto
La Solana acaba de recibir una gran noticia: las fiestas patronales de la Virgen de Peñarroya han sido declaradas Fiesta de Interés Turístico Provincial. La masiva romería de septiembre, que mueve a más de diez mil personas entre La Solana y el castillo-santuario, junto al resto de actos paralelos en los días posteriores, han sido reconocidos de manera oficial. Sin duda, un punto de inflexión para unas celebraciones de gran arraigo y con particularidades que ahondan en la identidad de todo un pueblo.
La cofradía mariana, encargada de organizar la romería y la parte más litúrgica, ha saludado el anuncio con gran satisfacción, como es lógico. Su presidenta, Rosa Sánchez, recibió la llamada de la alcaldesa, Luisa Márquez, para darle la buena nueva. En declaraciones a Radio Horizonte, asegura que no sospechaba nada: “Ha sido sorpresa, no tenía ninguna constancia fidedigna de que estuviéramos siendo evaluados para tal distinción”.
La presidenta sostiene que la romería y las fiestas de la Virgen de Peñarroya “no necesitan este título para tener participación”. De hecho, cada año miles de solaneros se movilizan hacia el castillo y viven con intensidad la Semana de Exaltación, atrayendo gente de otros lugares. Pero sí admite que la declaración abre un nuevo horizonte: “Será un buen acicate. Gente que no nos conozca querrá quiera verlo y conocerlo”. Para la junta directiva, subraya, supone también un impulso para seguir mejorando el trabajo que hay detrás, desde la organización logística en el castillo hasta la preparación de los actos de la Semana de Exaltación, incluido el emblemático Domingo del Ofrecimiento. “Todo eso supone un esfuerzo bastante grande”, recalca. Por eso, que la labor de tantos voluntarios y de la propia cofradía cuente ahora con un respaldo oficial “es una alegría enorme”.

El popular baile de banderas, tradición exclusiva de los desfiles de la patrona en La Solana Foto: GACETA
Un reclamo turístico y económico
El impacto también se extenderá a otros ámbitos de la vida local, a juicio de Rosa Sánchez. “Mejorará lo que ya es un motor económico; bares, proveedores… todos deben estar contentos”. Y al preguntarle qué cree que ha motivado esta concesión, lo tiene claro: “El esfuerzo para ponerlo todo en marcha”. Aquí, subraya el papel esencial del Ayuntamiento: “Lleva muchos años colaborando con nosotros, tanto en el castillo como después”. Esa cooperación institucional, unida al arraigo y la capacidad de movilización popular conforman -a su juicio- la base de un reconocimiento que no cambiará la esencia de la celebración, pero sí promete reforzarla y proyectarla aún más.