Imprimir 

-Presentación jornadas santiago     El secretario de la hermandad, Paulino Sánchez, espera que las jornadas sean muy participativas        FOTO: GACETA

Gabriel Jaime

La Hermandad de Santiago Apóstol de La Solana ha presentado la XV edición de sus tradicionales Jornadas Santiaguistas, una cita ya consolidada en el calendario cultural y religioso de la localidad. Las actividades se desarrollarán los días 11, 12, 13 y 15 de noviembre, combinando historia, religión y geografía en torno a tres castillos emblemáticos de la comarca.

El secretario de la Hermandad, Paulino Sánchez Delgado, fue el encargado de ofrecer los detalles del programa, recordando que “ya son quince años de estas Jornadas Santiago, que se van haciendo mayores”, y agradeciendo la colaboración de los ponentes “que generosamente colaboran con nosotros en esta actividad todos los años”, añadió.

Las tres ponencias programadas se centrarán en otras tantas fortalezas históricas relacionadas con la Orden de Santiago y la Orden de Calatrava, y se desarrollarán a partir de las 20:15 horas en el aula San Juan de Ávila de la Casa de la Iglesia.

Las jornadas arrancarán el martes 11, con el párroco de la unidad pastoral de Montiel, Almedina y Villamanrique, Vicente Fernández-Espartero González-Mohíno, que abrirá el ciclo con una charla de carácter religioso sobre “La vicaría de Montiel y su relación con La Solana”, un enclave clave en la historia de la Orden de Santiago y escenario de episodios tan relevantes como la muerte del rey Pedro I.

El miércoles 12, el guía del Museo Arqueológico de Alhambra y miembro de la Asociación Tierra Roja, Eusebio López Villanueva García, hablará sobre El castillo de Alhambra: fortificación feudal en el Campo de Montiel. Sánchez recordó que “vamos de castillo en castillo, conociendo su historia y su trasfondo”.

La última charla será el jueves 13, con el arquitecto y presidente de la Asociación El Zaque de Manzanares, Teodoro Sánchez Migallón Jiménez, expondrá su estudio sobre La Casa Fuerte de la Encomienda de Manzanares, conocida actualmente como el castillo de Pilas Bonas, vinculado en este caso a la Orden de Calatrava.

Sánchez destacó el espíritu divulgativo de estas jornadas, en las que “se mezclan la parte religiosa, geográfica e histórica”, y subrayó que “toda la gente que colabora con nosotros lo hace de manera desinteresada. Vamos pidiendo casi como limosna, y siempre encontramos respuesta generosa”.

Las XV Jornadas Santiaguistas concluirán el sábado 15 de noviembre con una misa en memoria de los hermanos difuntos de la hermandad, que se celebrará en la parroquia de Santa Catalina. El secretario animó a todos los vecinos a participar en estas actividades, “abiertas no solo a los miembros de la hermandad, sino también a estudiosos, gente que conozca la historia o quiera conocer más de ella”, concluyó.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.