
Ya está de nuevo en la calle Gaceta de La Solana. La veterana revista municipal, nacida en el año 1980, alumbra su número 314 -correspondiente al bimestre septiembre-octubre- con un ejemplar repleto de historias humanas, actualidad local y tradiciones vivas. La portada recoge la esencia de los contenidos más relevantes de sus sesenta páginas. Un joven investigador solanero protagoniza la foto principal y representa el talento y la esperanza de una generación. Andrés Gámez es doctor en Biomedicina y trabaja en un proyecto que podría contribuir al tratamiento del cáncer, una enfermedad que sigue siendo uno de los grandes desafíos de la medicina. “Sueño con curar la leucemia”, afirma con la convicción de quien ha hecho de la ciencia una vocación. Una entrevista de tres páginas cubre la sección ‘El tema’.
En el terreno educativo, la revista destaca un reportaje algo alentador: “Frena la caída de alumnos en nuestros colegios”, un tema sensible tras años de descenso demográfico y pérdida de matrícula. Gaceta no se aventura a vaticinar si es algo coyuntural, pero sí publica un informe con apoyo visual y gráfico. Gaceta también dedica una infografía a las fiestas y pujas populares, buen termómetro de la economía local y de la implicación vecinal. Bajo el título “Fiestas y pujas llenan las arcas cofrades”, el trabajo revela cómo la tradición y la devoción se convierten en motores de financiación para hermandades y asociaciones.
Otro de los reportajes aborda la Jura de Bandera Civil, un acto solemne que reunió a centenares de ciudadanos en la Plaza Mayor. “Lealtad a unos valores” titula la revista para resumir un evento que sirvió para reivindicar el compromiso cívico y la necesaria unión entre la ciudadanía y sus Fuerzas Armadas. Por último, se dedica un amplio bloque a la 42ª Semana Nacional de la Zarzuela, bajo el epígrafe “Tradición, cultura e identidad”. Una cita que reafirma a La Solana como epicentro nacional del género lírico, con programación, talleres y participación escolar. Añade un interesante artículo del colectivo ZALEA, que exhibe la difícil realidad de las compañías profesionales.
Además, la publicación no se olvida de otras secciones habituales, algunas tan emblemáticas como ‘Fotos de antaño’ o ‘Nuestra Historia’, esta última con una entrega más de La Solana en la Guerra de las Alpujarras. También hay espacio para el deporte, las colaboraciones o el peculiar ‘Diccionario Solanero’.
Gaceta de La Solana edita 6.700 ejemplares en papel, que se reparten por todo el municipio y llega a todos los solaneros que viven fuera, vía correo postal. También se puede visualizar en formato digital en www.lasolana.es.