Imprimir 

-Mesa_redonda-1.jpg

   El auditorio de la Casa de Cultura de La Solana vivió una noche para la historia. Seis atletas internacionales, todos solaneros, se reunieron para relatar anécdotas y vivencias, alegrías y miedos, verdades y mentiras, sueños y emociones. En una mesa redonda inédita, presentada y moderada por el periodista local Aurelio Maroto, el encuentro reunió a Francisco Serrano, Pedro Juli Moreno, Ignacio Díaz-Cano “Rechi”, Hermi Parra, Paula Sevilla y Antonio Serrano. Todos ellos han sido internacionales con España -excepto Francisco Serrano, que lo será en diciembre-, un hecho insólito para un municipio de 15.500 habitantes. Familiares, aficionados, atletas populares y niños de la escuela de atletismo arroparon el encuentro.

   El moderador abrió la velada recordando que La Solana es tierra de embajadores en muchos ámbitos, desde sus famosas hoces hasta su industria gastronómica, pasando por la conocida Semana Nacional de Zarzuela. Pero destacó que “pocos han proyectado tanto la marca La Solana como el atletismo”. “Reunir a seis deportistas internacionales en una población de este tamaño es un privilegio irrepetible”, dijo. Uno a uno, fueron presentados los atletas invitados, con una pincelada de su brillante palmarés. Francisco Serrano, subcampeón de España de maratón y campeón nacional de 50 km; Pedro Juli Moreno, bronce nacional en 1.500 junior y campeón del mundo máster de cross por equipos; Ignacio Díaz-Cano Rechi, varias veces campeón de España en su etapa juvenil; Hermi Parra, subcampeona de España de 400 metros, bronce mediterráneo y mundialista; Paula Sevilla, campeona de España en 100 y 200 metros, bronce europeo, oro mundial en relevos y olímpica en París-2024; y, cerrando el elenco, Antonio Serrano, doble atleta olímpico, doble campeón del mundo universitario y entrenador de prestigio internacional.

-Mesa_redonda-4.png

Hasta 9 internacionales

   Antes de ceder la palabra a los protagonistas, Aurelio Maroto evocó a otros solaneros internacionales, como Mari Paz Naranjo (medio fondo) Tomás Ruiz-Orejón (marcha) o Pedro Antonio Santos-Olmo (fondo), sin olvidar a los atletas populares que “abrieron el camino”, como el recordado Julián Delgado El Jardi, Andrés Palacios Poli, Joaquín Velasco Matute, Fernando del Rey, Pedro González o José A. García-Abadillo, entre otros.

   El primero en intervenir fue Francisco Serrano, quien habló con humildad de su rutina diaria y de la disciplina que exige correr 130 kilómetros semanales. “Hay que tener tiempo, organización y mucha cabeza. Hay días que no apetece, pero la pasión puede con todo”. Su anécdota sobre no ser “ni el mejor de su calle”, compartida con Pedro Juli, arrancó carcajadas entre el público.

   Pedro Juli Moreno reflexionó sobre su evolución como atleta y entrenador. “Yo necesito correr, es una necesidad vital. Durante la pandemia me faltaba algo, y era eso: sentirme atleta. Mientras el cuerpo aguante, seguiré”, aseguró. Actualmente, dirige la escuela local de atletismo y se muestra ilusionado con las nuevas generaciones: “Tenemos lanzadores, saltadores, velocistas… una cantera muy completa. El futuro está asegurado”.

   Ignacio Díaz-Cano “Rechi” recordó sus inicios, cuando ganaba carreras con sus amigos sin apenas entrenar. “Corría con mis compañeros del colegio y, cuando me di cuenta, ganaba todo. Ahí comprendí que este era mi deporte”. Sobre su etapa profesional, destacó el valor del trabajo en equipo: “El atletismo parece individual, pero no lo es. Yo siempre he entrenado con gente, jamás solo. En Madrid aprendí mucho, pero también en La Solana, donde Julián Delgado siempre me acompañaba en bici”.

-Mesa redonda-5

Caer y volver a levantarse

   La conversación tomó un tono más emotivo con Hermi Parra, quien narró su historia de superación tras la grave enfermedad que frenó su progresión en 2019. “Cuando cumples tus sueños de ser campeona de España y vestir la camiseta nacional, y de pronto todo se detiene, es muy duro. Pero me apoyé en mi familia y mis amigas. Pensaba: volveré. Y volví”, confesó, visiblemente emocionada. La atleta reivindicó también los valores del esfuerzo y la resiliencia: “Este deporte te enseña a caer y levantarte, una y otra vez”. Un mensaje de enorme valor.

   Paula Sevilla, por su parte, recordó con simpatía sus primeros pasos en el atletismo. “De pequeña no me gustaba competir, pensaba que si me ganaban me enfadaría con mis amigos”, relató entre risas. Todo cambió cuando su profesor de Educación Física vio su potencial y habló con sus padres. “Ahí empezó todo. Fui escalando desde los campeonatos escolares hasta los Juegos Olímpicos. A veces me parece increíble”. Su testimonio, lleno de naturalidad, conectó con los jóvenes presentes en la sala.

   El broche lo puso Antonio Serrano, pionero y referente del atletismo solanero, que recordó sus comienzos con humor. “De pequeño ya tenía un corazón grande, me dijo el médico. Corría por el campo, por las viñas, porque me encantaba moverme”. Evocó su primera carrera en la plaza de La Solana, donde prometió a sus amigos que ganaría una copa. “Me tocó correr con los mayores, eché espuma por la boca, pero gané. Ahí empezó todo”. También rememoró con cariño los años gloriosos del atletismo local y la figura de su padre, que lo animaba a “coger vitamina D corriendo por el pueblo”.

El público, protagonista

   A partir de esa primera ronda de respuestas, entró en calor la mesa redonda. Se habló de todo, sin soslayar ningún tema, incluidos los intereses que a veces hacen del atletismo –como de tantas cosas– un deporte injusto. También sobre la falta de ayudas y la dictadura de los resultados para lograr apoyos. Se abordó la importancia del trabajo en equipo, el papel de las familias y el sacrificio silencioso que acompaña cada hora de entrenamiento. El público fue invitado a preguntar y se convirtió en actor relevante. Niños y mayores interpelaron a sus campeones con curiosidad y admiración. La mesa redonda se convirtió así en una auténtica celebración del atletismo solanero, símbolo de esfuerzo, humildad y orgullo común.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.