Imprimir 

- J Escolares Casa Iglesia

Una estampa de El barberillo de Lavapiés en la Casa de la Iglesia           Foto: GACETA

Gabriel Jaime

Más de doscientos veinte niños y niñas de todos los colegios de la localidad continúan la tradición y dan brillo a la 41 edición de las Jornadas Escolares de la Semana de la Zarzuela. Repartidos en cuatro escenarios emblemáticos, y con la ilusión como estandarte, emularon a las compañías profesionales para interpretar fragmentos de las obras acarteladas en el presente festival lírico. Todo un derroche de talento, creatividad y espontaneidad para mantener viva la llama del género en la localidad y potenciar la cantera.

Alumnos del CEIP Romero Peña y del CEIP Javier Paulino coincidieron en el auditorio de la Escuela de Música, poniendo en escena algunos cuadros de La leyenda del beso. Por otra parte, escolares de los CEIP El Humilladero y San Luis Gonzaga, hicieron lo propio en el patio de la Casa de la Iglesia, representando números de El barberillo de Lavapiés. Los estudiantes de los CEIP El Santo y La Moheda personalizaron icónicos temas de La verbena de la paloma en el patio de la Casa de la Encomienda, mientras que los discípulos de los colegios Sagrado Corazón y Federico Romero, se atrevieron con algunas estampas de La rosa del azafrán en el patio del palacio Don Diego.

- J Escolares Don Diego

Cuadro de La rosa del Azafrán en el palacio Don Diego        Foto: GACETA

Cada grupo actuó varias veces, primero ante sus compañeros de clase y profesores, y posteriormente para el deleite de sus familias. Una vez más, hay que destacar la implicación de los docentes y la colaboración de los padres y madres, especialmente en la creación de los vistosos y alusivos atrezos de los intérpretes.

La maestra de primaria, y a la vez soprano en la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela, Petri Casado, junto a su compañera Paqui López de la Osa, ha coordinado las jornadas que muestran el talento de sus jóvenes protagonistas. En declaraciones a la emisora municipal Radio Horizonte, destacó el entusiasmo y la complicidad de toda la comunidad educativa: “Los colegios se implican, las familias se implican, los profesores se implican, así que estamos muy contentos porque, esto cuesta mucho trabajo llevarlo a cabo y desde la asociación estamos muy agradecidos a toda la gente que quiere que las jornadas escolares sigan siendo una realidad aquí en La Solana”.

- J Escolares Casa Encomienda

Detalle de La verbena de la paloma en la Casa de la Encomienda             Foto: GACETA

El proyecto se ha convertido en una tradición profundamente arraigada. “Todos los colegios tenemos integrada en nuestra programación anual a la zarzuela dentro del área de música”, indicó Casado. Una labor pedagógica que permite que los niños conozcan el género lírico y que contribuye al desarrollo personal del alumnado. “Se ven los niños que tienen cualidades para la interpretación, para hablar en público… y también los que entonan bien”.

Con la ilusión por bandera, las Jornadas Escolares no sólo preservan el patrimonio cultural, sino que siembra su futuro entre los más pequeños. “Se lo toman con mucha ilusión, ganas y alegría. Ojalá que sigamos así muchos años más y que los chicos sigan queriendo participar”, deseó la coordinadora.

- J Escolares Esc Música

Escolares protagonizando La leyenda del beso en el auditorio de la Escuela de Música        Foto: GACETA

Las 41ª Jornadas Escolares también contaron con la participación de una decena de estudiantes del IES Clara Campoamor, que interpretaron varios fragmentos zarzueleros de La leyenda del beso y La rosa del azafrán, en el hall de su propio centro educativo.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.