Imprimir 

-Presentación_del_plan_en_la_Diputación.jpeg

                Presentación del plan en la Diputación. A la derecha, Julián Díaz-Cano

     Aurelio Maroto

     La Solana recibirá una importante inyección económica gracias al Plan EDUSI, financiado con fondos europeos, y el apoyo de la Diputación de Ciudad Real. En total, cerca de 1,5 millones de euros para  impulsar el desarrollo sostenible, la digitalización y la mejora de los servicios públicos locales, además de fomentar la eficiencia energética, la movilidad urbana y la cohesión territorial. La subvención se sustenta en el Plan de Actuación Integrado de la Agenda Urbana EDUSI del Alto Guadiana-Mancha (EDIL).

     El Palacio de la Diputación acogió la presentación oficial, con la presencia del concejal de Agricultura del Ayuntamiento de La Solana, Julián Díaz-Cano. Este plan de desarrollo rural supone una inversión total de 7.150.660 euros y beneficiará a 15 municipios de la comarca del Alto Guadiana-Mancha, entre ellos La Solana, para un total de 29 proyectos, de los cuales 6.078.000 proceden de fondos europeos y 1.072.000 euros serán aportados por la Diputación de Ciudad Real, liberando del pago a los ayuntamientos. Durante el acto, se destacó la importancia de esta iniciativa como ejemplo de colaboración institucional entre Europa, Diputación y ayuntamientos de la provincia. La empresa externa Dominus ha gestionado las solicitudes.

     En declaraciones a Radio Horizonte, Julián Díaz-Cano, ha valorado muy positivamente esta ayuda, que considera clave para implementar mejoras pendientes en el municipio: “Nos permitirá destinar 800.000 euros a redes de abastecimiento de aguas residuales, 150.000 euros a la renovación de redes de agua potable y 427.000 euros a la mejora de plataformas y retirada de cableado aéreo en distintas calles”. Esta última actuación –enfatiza- facilitará una mayor accesibilidad y una mejora estética y funcional en las calles, beneficiando a los vecinos en su día a día.

     Díaz-Cano ha expresado su agradecimiento a la Diputación Provincial, al Grupo de Acción Local Alto Guadiana Mancha, encargado de la gestión, y a la empresa Dominus, que ha coordinado la tramitación técnica y documental del proyecto, cuyasactuaciones deberán estar completadas antes de finales de 2026, según las exigencias de la convocatoria. El edil subraya que este tipo de ayudas “se reciben con mucha alegría”, ya que permiten seguir avanzando en la mejora de infraestructuras y servicios básicos para el bienestar de la población solanera. “Se trata de una oportunidad histórica para seguir transformando nuestro pueblo”.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.