Imprimir 

-Aula de FP en el IES Modesto Navarro-

                                                 Una de las aulas de FP del IES Modesto Navarro           Foto: GACETA

   Aurelio Maroto

   El IES Modesto Navarro de La Solana ha comenzado el curso 2025/26 con la habitual vorágine de organización, pero también con un horizonte ilusionante: la posible implantación de un ciclo superior de Formación Profesional, que daría continuidad a los actuales estudios de grado medio. El director del centro, Eladio Maleno, ha confirmado en declaraciones a Radio Horizonte que ya se han iniciado los trámites para plasmar el proyecto negro sobre blanco y solicitarlo formalmente a la Delegación Provincial de Educación.

  “Hay muchas alumnas y alumnos que, cuando terminan segundo, buscan una continuación de estudios, no se conforman con el grado medio y quieren un ciclo superior”, ha explicado. Ante esa necesidad, el Modesto Navarro quiere ofrecer una salida académica que evite la fuga de estudiantes a otras localidades.Según Maleno, hay dos requisitos básicos: contar con suficientes empresas para absorber al alumnado en prácticas y disponer de espacios adecuados. En ambos casos, el centro está en buena posición.“Tenemos un gran número de empresas dispuestas a colaborar en las prácticas”. En cuanto a infraestructuras, admite que la reducción paulatina de grupos en ESO y Bachillerato abre aulas disponibles: “Lo que era un problema ahora es una virtud… si antes teníamos cinco cuartos y dentro de poco tendremos tres, sobran espacios que podemos destinar a la FP”.

  El proceso, sin embargo, puede ser largo y pedregoso. “Dependemos de la delegación y de la inversión que esté dispuesta a realizar la consejería. Nos dijeron: solicitarlo y ya veremos. Si aseguramos la parte de empresas y justificamos la demanda, en principio no tendría que haber problemas, aunque la cuestión económica siempre va a estar ahí”, afirma. Y admite que, en cualquier caso, no sería algo inmediato. “Nos gustaría tenerlo en dos o tres años. Antes lo veo poco factible”.

-IES_Modesto_Navarro_alumnos_llegando.jpg

Una apuesta estratégica para la comarca

  El director se muestra convencido de que la comarca merece esta apuesta: “La Solana tiene capacidad y merece un ciclo superior de esta naturaleza”. Considera que un ciclo superior en La Solana no solo beneficiaría a los alumnos del Modesto Navarro, sino también a los de municipios cercanos: “Hay muchos alumnos de localidades de alrededor que están interesados y que vendrían aquí”. Además, consolidaría a la FP como una opción real y con futuro dentro de la oferta educativa comarcal.

  A día de hoy, el IES Modesto Navarro imparte dos ciclos de grado medio: Atención a Personas en Situación de Dependencia (APSD) y Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR). El primero es el más demandado, con alumnado incluso de otras localidades que se traslada a vivir en La Solana para poder cursarlo. “Hacen un sacrificio muy grande porque están ilusionadas en hacer un ciclo formativo”, destaca Maleno. Este curso, la plantilla de FP se mantiene estable, algo que el director valora mucho: “La tranquilidad que da tener compañeros que son los mismos, con una dinámica de trabajo genial, es enorme”. Además, observa un leve incremento en la matrícula, reflejo del creciente prestigio de la FP entre los jóvenes.

Un inicio de curso intenso

   Eladio Maleno afronta su tercer mandato como director del IES Modesto Navarro y hace un balance positivo del arranque de curso, aunque con matices: “Cada año vamos comenzando el curso antes, y eso supone un auténtico quebradero de cabeza para los equipos directivos”. Subraya que, aunque el alumnado y las familias perciben normalidad desde el primer día, detrás hay “muchas horas que no se ven y muchos dolores de cabeza”.

   Este curso, el instituto cuenta con algo más de 600 alumnos en total. Aunque se ha frenado la caída de matrículas respecto al pasado año, Maleno es realista: “La perspectiva para próximos años es ir bajando, no mucho, pero sí ir bajando”. En cuanto al profesorado, son 59 docentes, aunque advierte que lo que realmente necesitan son más horas de dedicación completa para poder desdoblar grupos, reforzar laboratorios y ampliar las optativas.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.