La patrona a su llegada al altar de la calle Alhambra Foto: GACETA
Gabriel Jaime/Paulino Sánchez
Tras un intenso fin de semana de romería en el castillo de Peñarroya, donde miles de solaneros y solaneras peregrinaron para honrar a su patrona, la Virgen de Peñarroya volvió este domingo a La Solana en un ambiente de auténtico fervor popular. Las calles se llenaron de fieles que aguardaban emocionados el paso de la imagen, acompañándola en su recorrido desde el Altar hasta la ermita de El Humilladero. El recibimiento fue multitudinario, con cánticos, vivas y muestras de devoción que reflejan la profunda fe y cariño que el pueblo de La Solana profesa a su patrona.
Como manda la tradición, la virgen llegó a su altar a la una en punto del mediodía. Autoridades, cofradía y un espectacular gentío, aguardaban impacientes ante el calor reinante durante la jornada. Una jornada que arrancó los actos oficiales un poco antes, con el izado de la bandera que ondea en la rotonda de la carretera de Tomelloso. Con ciertas dificultades al principio, la alcaldesa Luisa Márquez, llevó a cabo el protocolo para subir la enseña a lo más alto del mástil. La corporación municipal casi al completo y la Banda Municipal de Música, que interpretó el correspondiente Himno de La Solana, protagonizaron el sencillo gesto que fue secundado por un pequeño puñado de asistentes.
La alcaldesa iza la bandera ante sus compañeros de la corporación municipal Foto: GACETA
Ese mismo himno volvió a sonar en el altar de la virgen, cuando el mayordomo destapó el cochecillo de la patrona en presencia de la regidora. Al concluir los últimos acordes, la alcaldesa pronunció los primeros vivas, que fueron correspondidos por la multitud. Seguidamente, la banda municipal interpretó el himno de la virgen de Peñarroya, que fue cantado por la mayoría del público presente, entre los que se encontraba el capitán de este año, el joven Diego Mateos-Aparicio.
Posteriormente, la patrona emprendió su camino hasta la ermita de El Humilladero, siendo vitoreada por el reguero de público que llenaba las calles del recorrido. A los compases de los pasacalles ejecutados por la Banda Municipal de Música, y acompañada por cofradía, autoridades y medio centenar de vehículos que la siguieron desde el castillo, la imagen llegó hasta el pórtico del pequeño templo. Allí recibió el aliento de vecinos y de gentes que le obsequiaron con diversos ramos de flores.
La presidenta de la cofradía de la Virgen de Peñarroya, Rosa Sánchez, destacó el buen desarrollo de la romería y la respuesta de los fieles: “Nuestro balance es muy positivo, ha habido mucha participación y todo ha transcurrido con normalidad y respeto. Creo que ha sido uno de los años con más afluencia de gente y con muchos peregrinos a pie”. Además del ambiente, puso en valor la cooperación entre las cofradías que comparten patrona. “Hemos sentido un clima de hermandad y de unión que refuerza todavía más el vínculo con nuestra patrona. También ha sido muy emocionante ver cómo las dos hermandades, de Argamasilla y La Solana, han vivido con tanto sentimiento estos días”.
La presidenta de la cofradía se mostró muy contenta tras la romería Foto: GACETA
Sánchez subrayó igualmente algunos momentos especialmente emotivos, como la presentación de los niños durante el ofertorio: “Es emocionante ver cómo madres llevan a sus hijos recién nacidos para ser presentados ante la Virgen. Esos niños son nuestro futuro para mantener la tradición”.
En cuanto a la Semana de Exaltación a la patrona, Sánchez adelantó que arrancará con la tradicional Caravana Blanca y la eucaristía con la unción de enfermos. El martes comenzarán los traslados de la virgen a distintos distritos de la población. Primero visitarán el barrio de Fátima, y posteriormente San Sebastián, donde se celebrará el rosario y la eucaristía. Recalcó que la actividad comenzará a las 5 de la tarde, y no a las 6 como se anuncia en el programa oficial. Ese día, la virgen pernoctará en el convento de las Monjas Dominicas, y será trasladada a la parroquia en la tarde del miércoles. También anunció otras actividades como la adoración eucarística y la ofrenda floral, además del comienzo del novenario y los tradicionales fuegos artificiales. “Este año vienen con música y también sorpresas y caramelos para los niños”, apostilló.
El punto culminante coincidirá con el ofrecimiento del próximo domingo, uno de los momentos más esperados por los solaneros. “Invito a toda la ciudadanía a que participe en los actos, y especialmente en el Ofrecimiento. Que cada uno contribuya con lo que pueda porque la virgen vive de ese dinero. Está claro que la virgen no come, pero tiene muchos gastos para mantener su patrimonio”, recalcó.

Procesión de subida a la parroquia Foto: GACETA
En la noche del domingo, se celebró la tradicional procesión de subida de la imagen de la Virgen de Peñarroya desde la ermita del Humilladero a la parroquia de Santa Catalina. La cruz parroquial y el estandarte de viaje abrían el cortejo, seguido de la banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Rescatado, que interpretó diversas marchas de su repertorio.
El tradicional baile de las banderas no cesó en todo el recorrido. En esta ocasión fueron un total de diez las que realizaron el itinerario procesional, dejando constancia de la habilidad de las personas de diferentes edades que vienen realizando habitualmente esa forma tradicional en las procesiones solaneras de la patrona.
El estandarte de gala y los faroles, precedían al capitán de este año, Diego Mateos Aparicio Cañadas, la presidenta de la cofradía Rosa Sánchez y los componentes de la junta directiva, que marchaban delante de la carroza de la Virgen, que portaba su manto de color azul cielo. La imagen de la patrona y el ‘Chatillo’ lucían en sus cabezas las coronas de plata que les regalaron hace unos años, mientras que la carroza llevaba numeroso adorno floral.
Acompañaron a ambos lados los alabarderos que, desde hace siglos le sirven de protección y la Banda Municipal de Música, que en el recorrido interpretó diversas marchas.El clero de las parroquias solaneras marchaba detrás de la carroza, así como la representación municipal, que ostentaba la alcaldesa Luisa María Márquez y concejales de los grupos popular y socialista.
Cuando la imagen fue colocada ante la celosía del convento de Monjas Dominicas, se interpretó por la Banda Municipal el Ave María y en la puerta de entrada a la parroquia la banda de Jesús le interpretó una marcha. Una vez que pasó al interior del templo sonó el Himno de la Virgen. Señalar que el recorrido procesional contó con numerosas personas presenciándolo y los balcones del recorrido aparecían adornados con colgaduras, mientras que los arcos de luces colocados por el Ayuntamiento lucían en algunos puntos el anagrama de la Virgen, así como el escudo de La Solana.
Como es habitual al concluir la procesión, se celebró en la Plaza Mayor el concierto de pasodobles que ofrece la Banda Municipal de Música, que bajo la dirección de Ángel Sancho interpretó los pasodobles “!Olë!”, “Gallito”, “Amparito Roca”, “Ayamonte”, “Manolete”, finalizando con “Nerva”.