
Misa en la explanada del Cristo del Amor FOTO: GACETA
Verónica Ruiz-Peinado
La Cofradía de la Veracruz ha dado a conocer el programa de actos del Ofrecimiento y Fiestas 2025 en honor al Cristo del Amor. Se celebrarán del 29 al 31 de agosto y este año, como principal novedad, se recupera la verbena popular, una propuesta que llevaba veinte años sin realizarse y que vuelve a petición de muchos vecinos.
Mari Carmen García-Cervigón, secretaria de la hermandad comentaba que las celebraciones comenzarán el viernes con el rezo del rosario, Ofrecimiento y la venta de dulces tradicionales. La cofradía ha preparado una amplia variedad, como nuégados, flores, brazos de gitano, rosquillos y también coquitos sin gluten, pensando en las personas con intolerancias. Esa misma noche, a las 9:30 horas, actuará el grupo de baile Alba del Rocío y, a continuación, tres DJ locales amenizarán la velada, con servicio de bar a cargo de la cofradía.
El sábado, desde las 20:30 horas, continuará el ofrecimiento y la venta de dulces. A las 10 de la noche, la música será protagonista con la actuación de El Galán, acompañado por Fran Araque y Pedro Sevilla, en un ambiente festivo que se prolongará hasta que el cuerpo aguante.
El domingo, día grande de la celebración, dará comienzo a las 10:30 horas con la misa oficiada por Benjamín, en la que participarán los Amigos de la Música del Centro de Mayores, fieles cada año a esta cita. Tras la eucaristía volverá la venta de dulces y el servicio de bar. A la 13:30 del mediodía se hará una venta de paellas, disponibles tanto por encargo como para quienes se acerquen ese mismo día. Por la tarde, a las 20:00, tendrá lugar la procesión del Cristo del Amor, seguida de una invitación a las cofradías y acompañantes, y el sorteo de papeletas con el que se pondrá fin a los actos.
Desde la cofradía señalan que todo el esfuerzo de organización y elaboración de dulces tiene como objetivo recaudar fondos para los proyectos de la hermandad, que se priorizarán una vez finalicen las fiestas. La secretaria ha querido invitar a toda la ciudadanía a participar, “Animamos a los vecinos a acompañarnos, a disfrutar de la verbena, a compartir un rato en el bar o a unirse a los actos religiosos”, contaba Mari Carmen.