Imprimir 

-Clientes en uno de los puestos

Clientes durante la jornada comercial                    Foto: GACETA

    Aurelio Maroto

   Con una temperatura espléndida y si riesgo de una inoportuna tormenta –como sucedió el año pasado-, La Solana celebró la tercera edición de “El comercio sale a la calle”. La Concejalía de Promoción Económica y la Asociación de Servicios y Comercios unieron fuerzas en busca de un objetivo claro: dar visibilidad al comercio de proximidad, incentivar las compras locales y ofrecer a los vecinos una jornada distinta, con la oportunidad de adquirir productos variados a buen precio, en un entorno abierto y céntrico.

  Las calles peatonales Sagrario y Cervantes, en el corazón de la ciudad, volvieron a ser un escenario ideal. Alrededor de una quincena de comerciantes se han unido este año a la iniciativa. Son pocos si tenemos en cuenta la totalidad del tejido comercial del municipio, pero suficientes para exhibir parte de su capacidad en cuanto a variedad y calidad. La nueva presidenta de la asociación, Peñi Navarro, reconocía que faltaban muchos colegas del gremio, pero confía en lograr que esta actividad crezca en años sucesivos: “Lo importante es mantener viva la actividad y que cada vez se sumen más comercios. Seguro que en la próxima edición habrá más representación”.

-Apertura

 

Apertura oficial de 'El comercio sale a lacalle'           Foto: GACETA

   Coincidiendo con la apertura oficial del evento, el concejal de Promoción Económica, Santiago López, subrayó la importancia de esta cita en el calendario comercial: “Es un incentivo para que la gente salga, consuma el producto local, visite nuestras tiendas y disfrute de la experiencia de comprar en nuestro pueblo. Hoy en día el sector está muy afectado por las compras digitales y queremos que la ciudadanía se reanime y valore lo que supone el comercio de proximidad”. López recordó que su concejalía está decidida en impulsar el gremio y avanzó que la próxima gran cita será el Mercadillo Navideño, con protagonismo también para los negocios locales. “Queremos luchar contra la presión del comercio digital y poner en valor lo mejor de nuestros productos, siempre con la cercanía de nuestros vecinos y vecinas”.

-Mucho ambiente durante la actividad comercial

Mucho ambiente en las calles peatonales              Foto: GACETA

   En esta segunda edición participaron 14 comercios, que ofrecieron moda infantil, ropa de hombre y mujer, complementos, calzado, cosmética y maquillaje, entre otros artículos. Cada establecimiento decidió libremente qué productos mostrar y qué ofertas aplicar. “Es una buena oportunidad para sacar stock, hacer descuentos o liquidar prendas de temporadas anteriores”, explicó Peñi Navarro.

  En esa apertura estuvo presente la alcaldesa, Luisa Márquez, que enfatizó su apoyo a la iniciativa y felicitó a la asociación por su implicación: “El comercio local es un motor de riqueza y empleo. Lo que se gasta aquí, se queda aquí. Tenemos que recordar las ventajas del comercio de proximidad, con su trato humano, su asesoramiento y la confianza que da comprar a nuestros vecinos”. La regidora evocó incluso recuerdos de la infancia para resaltar el valor de la tienda de barrio frente al consumismo digital: “Cuando compras en internet no siempre recibes lo que esperabas. En cambio, en el comercio local siempre hay alguien que te aconseja, que te atiende y que se preocupa por lo que realmente necesitas”.

   El ambiente se fue animado a medida que avanzaba la tarde y caía la noche, con vecinos que aprovecharon la jornada para conversar, probar productos y, por supuesto, comprar. La iniciativa, además de dinamizar la economía local, busca fortalecer el tejido social en un contexto donde las grandes plataformas digitales marcan la tendencia del consumo.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.