Imprimir 

- Un momento de la puja

Un momento de la puja que, en ese caso, llevaba a cabo Paco Del Olmo                    Foto: GACETA

Gabriel Jaime

Las fiestas agosteñas del barrio del Santo han vuelto a subir el listón, marcando un nuevo récord histórico de recaudación. La hermandad de San Sebastián, ha recogido 27.379 euros, 4.243 más que el año anterior, tras un intenso fin de semana de verbenas, ofrecimiento y puja. Todas las actividades han sido muy concurridas, con un gran ambiente y participación en cada una de las convocatorias programadas.

Así lo ha reconocido el presidente del colectivo organizador, Manuel Delgado, en declaraciones a Radio Horizonte. “El balance es muy positivo, estamos muy contentos y satisfechos. Ha habido mucha animación, la gente ha colaborado y nos ha llevado a otra recaudación histórica”. Las fiestas han estado amenizadas por distintas actuaciones. El viernes fue el turno para la academia de baile de Alba del Rocío y para Gabriel Alhambra ‘El Galán’. El sábado ocupó el escenario el cantante tomellosero Jesús Lara, junto a la bailaora Lucía, mientras que el domingo actuó el solanero Félix, que sustituyó a Isi Ortiz, que tuvo que cancelar su participación a última hora.

- Benigno Lérida con un valeo

Benigno Lérida 'Chinarra' con el valeo que ofreció este año             Foto: GACETA

El ofrecimiento y puja ha sido la mayor fuente de ingresos, como de costumbre. “Cada día, marcamos un superávit con respecto al año anterior con las pujas, a lo que también hay que sumar lo conseguido con el bar y con la venta de papeletas”. La placa para convertirse en Santeño 2026, fue el objeto que alcanzó mayor cuantía en la subasta y por la que se pagaron 800 euros. Algunos artículos de forja se cotizaron a 160 euros, mientras que el típico banderín llegó a 150 euros. También destacó los 100 euros que dejó una tortilla elaborada por las vecinas, que se sacó por la noche y llegó a los 100 euros. No faltaron los recibos de lotería, que se cotizaron entre 30 y 40 euros, al igual que los característicos y habituales artículos de pleita.

La comida solidaria del sábado, también merece su atención. Se cocinaron cuatro paellas, con más de veinte kilos de arroz y sus correspondientes tropezones. Todas las raciones fueron dispensadas a razón de cinco euros, al igual que el pisto que preparó Gema García. A esto, habría que sumar la venta anticipada de dulces y otros lotes, que dejaron más de 2.000 euros en las arcas de la hermandad. “Cada directivo tenía sus encargos, muchos los llevamos a domicilio, y ha sido otra fuente buena de ingresos. Aquí todo suma”, añadió Delgado.

- Dispensando las raciones de paella

Dispensando las raciones de paella           Foto: GACETA

A vueltas con las obras que nunca llegan

A la cantidad final recaudada en las fiestas, 27.379 euros, habría que descontar todos los gastos, subraya el presidente. El destino del dinero será las ansiadas obras en la techumbre de la ermita que, de momento, continúan estancadas. Una vez desbloqueada la traba de la casa contigua al templo religioso, “Ahora tenemos que esperar a que el nuevo arquitecto tenga el trabajo elaborado”, indicó Delgado. Al respecto, señaló que han tenido que buscar a otro técnico porque el encargado de realizar el proyecto de obra se echó para atrás, por diversos motivos. “Fue un mazazo grande porque hemos perdido mucho tiempo, pero ya tenemos a otro arquitecto que tiene toda la información correspondiente. Estamos pendientes de tener todo lo relacionado con la ermita para enviarlo a Patrimonio, y después vendrá el proyecto de obra de la casa”, añadió con resignación.

En nombre de la hermandad de San Sebastián, agradeció la participación y las colaboraciones recibidas en estas fiestas, además de destacar la implicación de los pujadores Paco ‘El Garbancero’ y Pepe ‘El Pilarillo’, “hacen un trabajo imprescindible y encomiable”, apostilló.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.