Imprimir 

- Pleno Julio

Gabriel Jaime

La Cuenta General de 2024 y la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), focalizaron el pleno ordinario correspondiente al mes de julio. El primer asunto, como era de esperar, tuvo la visión distinta de los dos grupos políticos representados en el ayuntamiento, mientras que el segundo, contó con la unanimidad de toda la corporación municipal. Ambos temas acapararon la mayor parte de la sesión, que debatió un total de ocho puntos en el orden del día.

El equipo de gobierno defendió los números de la Cuenta General, que sirve para explicar cómo se ha gestionado el dinero de los solaneros y solaneras. El concejal de Hacienda, Ramón Gallego, argumentó que las cuentas reflejan una gestión seria, responsable y transparente, como lo demuestra el superávit de 2,6 millones de euros, una cifra nunca alcanzada, según recalcó. Al respecto, dijo que se había gastado con cabeza y con eficiencia.

Otro dato destacable es la deuda viva a 31 de diciembre de 2024, que era de 3,9 millones, un 27,72% respecto a los ingresos corrientes. Una deuda muy sostenible, reiteró. También subrayó el remanente de tesorería, con 3,2 millones para gastos generales y 1,1 millones para gastos afectados. El resultado presupuestario fue entonces de 1,8 millones de euros, otro record y otra muestra de rigor y previsión, apostilló.

Habló, de igual forma, del periodo medio de pago a proveedores, que llegó a 71 días a final de año por la ausencia de interventor durante dos meses. Añadió que, desde enero, se han regularizado los pagos, hasta llegar a los 30 días en el primer trimestre del año. En resumen, Gallego indicó que las cuentas son limpias, ajustadas a la ley, con un superávit histórico, deuda controlada, ahorro record y mayor remanente de tesorería.

El Partido Socialista interpretó de forma distinta el resultado de la Cuenta General. Eulalio Díaz-Cano resaltó la tendencia descendiente de la reducción de deuda, si bien dejó claro que es fruto del trabajo realizado en los últimos años por anteriores corporaciones. Por otro lado, se refirió a las modificaciones de crédito por un importe de 3,2 millones de euros, algo que, en su opinión, indica una falta de previsión del equipo de gobierno.

Criticó que se hayan gastado 700.000 euros en retribuciones a personal laboral temporal, una circunstancia que achacó a una falta de planificación. También reprochó el déficit de 12.000 euros en el Capítulo 1, un apartado que llegará los ocho millones de euros en el presente año. Al respecto, dijo que el PP lleva muchos años argumentando que el gasto en personal era excesivo. De igual forma, se quejó de que el ayuntamiento haya incumplido el pago a proveedores, lo que ha perjudicado a muchas empresas, señaló.

Díaz-Cano resaltó que el año pasado se dejaron de ejecutar veintidós inversiones por un importe de medio millón de euros, que se incorporan al remanente, indicando que esto supone una falta de gestión evidente. Además, hizo hincapié en la aportación de un millón de euros por parte del gobierno nacional para el cambio de luminarias de La Solana, otra cantidad que condiciona el superávit y la cantidad de remanente, según relató.

Tras un intenso debate, una inmensa retahíla de números, y la visión distinta de cada formación política, el punto fue aprobado con los votos favorables del equipo de gobierno y la abstención de la oposición.

Consenso en la RPT

Donde hubo unanimidad fue en la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), un acuerdo que quedó escenificado hace unos días, que mejora las condiciones salariales de todos los empleados municipales y que trae aparejada la necesaria dotación económica. El pleno simplemente ratificó el consenso alcanzado por el equipo de gobierno, oposición y sindicatos, que entrará en vigor el 1 de agosto tras publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia.

El portavoz socialista Eulalio Díaz-Cano dijo que ellos mismos comenzaron las mejoras graduales de las condiciones de los trabajadores municipales en la pasada legislatura, con la modificación de algunos puestos y grupos. La nueva RPT supondrá un gasto añadido de 125.000 euros para este año, que ya se sabe de dónde saldrá, pero preguntó de dónde se van a sacar los casi 300.000 euros que lleva implícita la subida para el próximo año. En cualquier caso, aplaudió el consenso y la necesidad de que se vayan adaptando los puestos y los sueldos de los empleados públicos de La Solana de forma progresiva.

Ramón Gallego, en representación del gobierno, criticó que no se hubiera actualizado la RPT desde el año 2007, y habló de una transformación profunda, necesaria y consensuada. Al respecto, dijo que se trataba de una mejora global y de una justicia laboral para adaptar el ayuntamiento a la realidad. Añadió que tienen el informe favorable del Interventor, como garantía de sostenibilidad financiera para hacer frente a las correspondientes subidas.

Otros puntos de interés

La corporación municipal también sacó adelante la modificación de la ordenanza que regula las tarifas que deben pagar las empresas por vertidos industriales a la red pública del agua. El partido socialista defiende que haya un control en tema de vertidos, pero creen que hay aspectos en la ordenanza que no se han abordado con profundidad, como valorar una implantación gradual o analizar los posibles impactos económicos y ambientales con mayor detalle. Por eso, la oposición se abstuvo en la aprobación del punto, que contó con la aprobación del equipo de gobierno.

La unanimidad volvió más tarde con la moción sobre el estado de conservación de las vías de servicio de la carretera N-430. El concejal de Agricultura, Julián Díaz-Cano, denunció el deterioro existente en diversos tramos de la vía, con la intención de instar al gobierno para que lleve a cabo las obras correspondientes de mejora. Todos estuvieron de acuerdo en apoyar la moción por el interés general del asunto planteado, además de seguir insistiendo en una solución que reduzca los problemas de tráfico en dicha carretera, especialmente en determinadas campañas agrícolas.

La sesión concluyó con la dación de cuenta de las resoluciones dictadas por la alcaldía y con el apartado de ruegos y preguntas, donde la oposición se interesó por diversas cuestiones que fueron contestadas por el equipo de gobierno. El cónclave, que duró casi dos horas y media, contó con la asistencia de los diecisiete concejales de la corporación. Tanto la alcaldesa, Luisa Márquez, como Eulalio Díaz-Cano, expresaron el pésame a la familia de Tomás Virgilio González-Albo Donas, empleado municipal recientemente fallecido, y concluyeron felicitando la inminente feria y fiestas de La Solana a toda la población.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.