Imprimir 

-Vestíbulo_del_CNT.png

Vestíbulo del Centro de Nuevas Tecnologías 'Petra Mateos'

  Aurelio Maroto

  El Centro de Nuevas Tecnologías ‘Petra Mateos’ se someterá a obras para acoger el anunciado Centro de Formación Profesional ‘Cibeles’. Así lo ha aprobado este jueves la Corporación Municipal, reunida en Pleno ordinario. Se estima una inversión de 80.000 euros para adecuar las instalaciones, recientemente cedidas por el Ayuntamiento a la Fundación Legado Bustillo para los próximos 25 años. El punto generó controversia entre el equipo de gobierno y la oposición socialista, aunque salió adelante gracias a la mayoría de la bancada popular. Otro punto que generó opiniones cruzadas debatía un expediente de reconocimiento de crédito extrajudicial. La sesión también aprobó la propuesta de pregonero de la Feria y Fiestas de Santiago y Santa Ana, que será el solanero afincado en Barcelona, Jesús Velacoracho Jareño, y se acordaron las dos fiestas locales de 2026: el 19 de enero, lunes de la Virgen, y el 27 de julio como día feriado.

Dogma de fe

  Se preveía disparidad de criterios en la solicitud de obras en el Centro ‘Petra Mateos’. El grupo socialista ya se había posicionado en contra del nuevo centro de FP dual por su naturaleza privada, y era de prever su rechazo a esta reforma. Eulalio Díaz-Cano volvió a reprochar a la alcaldesa que anunciara un centro concertado sin autorización de la Junta. “El DOCLM nos dice que no hay suscripción de concierto alguno, ¿por qué nos mintió?”, le espetó a la regidora. En un tono severo, Díaz-Cano le reprochó que sus “voceros” acusen al PSOE de poner palos en las ruedas mientras lo que ella dice “es dogma de fe”. Repitió que se utilizarán unas instalaciones públicas para un proyecto de educación privada e insistió en que “probablemente es nulo de pleno derecho”. “Han pagado 72.000 euros a CIFASA por mover papeles y pagarán 2.100 al mes hasta 2049 por hacer negocio”. También criticó que “ni siquiera se hayan reunido con la comunidad educativa”.

Conocimiento, innovación y empleo

  El portavoz popular, Ramón Gallego, utilizó el primer turno de réplica para rebatir los argumentos de la oposición. Enfatizó que el proyecto tiene el respaldo de la Junta y que afecta al futuro educativo, laboral y económico de La Solana. “Ustedes confunden y manipulan, aunque todo esté en regla; no es un gasto, es una inversión y es progreso”, declaró. Defiende que el nuevo centro será una referencia en su sector y que “impulsará el conocimiento, la innovación y las oportunidades de empleo”. Además, aclaró que la adecuación del edificio cumple con lo que exige la Consejería de Educación. Cerró el debate la alcaldesa, Luisa Márquez, que minimizó el gasto previsto de 80.000 euros “en un edificio que costó 2 millones”. Dijo que se ajustará la edificación interior para dar cabida al centro de FP y al nuevo laboratorio. La regidora recordó a su antecesor que autorizó el arranque de olivas centenarias y que los anteriores equipos de gobierno “hacían edificios para dejarlos vacíos”, en referencia al CIEES (Centro de Empresas de Economía Social), a la Casa de la Hojarasca o al mismo CNT. También criticó cómo se construyó el albergue del Puerto Vallehermoso. “Todavía no hemos encontrado la licencia de apertura”, subrayó. Dicho eso, defendió el proyecto ‘Cibeles’, que seguirá perteneciendo al Legado, es decir, a los solaneros. Sí admitió que “vamos contrarreloj para llegar a septiembre (para iniciar el primer curso de la nueva FP), pero pelearemos”.

-Ayuntamiento_bandera-3.jpg

Pago de facturas pendientes

  El punto anterior había aprobado un expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos. Se dio conformidad a facturas pendientes de pagar por valor de 70.600 euros. Eulalio Díaz-Cano criticó retraso en el pago a proveedores, entre ellos las gratificaciones a los ganadores del concurso La Huella de tu Voz. “Pudieron pagarlo antes, pero no han querido”, dijo. Eso sí, el PSOE votó a favor “porque queremos que las empresas cobren”.

  Ramón Gallego reiteró que este expediente cumple el reglamento y que permitirá “ponernos al día con proveedores”. Recordó que había muchas facturas pendientes del equipo de gobierno anterior, entre ellas con comercializadoras de luz. En cuanto a La Huella de tu Voz, criticó que “no había expediente”. Luisa Márquez puntualizó que los retrasos responden a cuestiones procedimentales, “que ahora se hacen como se deben hacer”, pero aclaró que “la economía del Ayuntamiento está saneada”.

Pregonero y fiestas locales

   El consenso se limitó a los puntos dos y tres del Pleno. En primer lugar, se aprobaron las dos fiestas locales para el año que viene. El lunes 19 de enero será festivo para despedir a la Virgen de Peñarroya, y también el lunes 27 de julio, en sustitución del día de Santiago, que caerá en sábado. Los dos grupos estuvieron de acuerdo y en ambos casos agradecieron el informe presentado por el Cronista Oficial de la Villa, Paulino Sánchez. Algo parecido sucedió con la elección de pregonero para esta feria. Ha sido elegido Jesús Valacoracho Jareño, solanero que lleva más de 50 años en Cataluña. Ambos grupos destacaron su vinculación con La Solana mediante trabajos de investigación histórica en distintos ámbitos y colaboraciones habituales en la revista municipal Gaceta de La Solana.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.