Imprimir 

-Julián Díaz-Cano concejal de Agricultura

 Julián Díaz-Cano, concejal de Agricultura, ha explicado la jornada profesional de la feria        Foto: GACETA

   Aurelio Maroto

   La II Feria Agroalimentaria de La Solana celebrará una novedosa jornada destinada a los profesionales. Bajo el título ‘Saborea-2025’, será una de las grandes novedades de un acontecimiento que pretende dar un salto cualitativo hacia la profesionalización. El viernes 6 de junio, el teatro ‘Tomás Barrera’ será el escenario de varias ponencias en horario matinal, y de un networking para empresas en horario vespertino. Para su organización y desarrollo, el Ayuntamiento de La Solana contará con la estrecha colaboración FECIR (Federación de Empresarios de Ciudad Real).

   “Creemos que son unas jornadas muy atractivas porque los ponentes son gente de primer nivel que pueden venir muy a las empresas para promover sus nichos de mercado”, ha declarado en rueda de prensa el concejal de Agricultura, Julián Díaz-Cano. La jornada de abrirá a las 10 de la mañana con la inauguración oficial. La primera conferencia comenzará a las 10:30, bajo el título ‘Crecer competitivamente en el mercado nacional e internacional’. Los ponentes serán Javier González y María José Bados, socios de Unomasdos, asesoría para empresas e inversores. A las 11:05 llegará la segunda charla, titulada ‘La digitalización en el sector: agroalimentación 2.0’, con Noelia Sierra, experta en empresas tecnológicas y actual embajadora de Linkedin-España.

  Tras un breve descanso, a las 12:10 se anuncia la tercera ponencia, a cargo de Francisco Santos, socio fundador de Inkiele, empresa alimentaria de Socuéllamos que vende conservas en medio mundo. A las 12:35 horas se celebrará una mesa redonda, que pretende explorar las conclusiones y responder a las inquietudes que surjan. Estará moderada por la periodista Raquel Martín. A la una del mediodía comenzará una segunda jornada formativa, con el título ‘Del campo a la mesa: claves para garantizar alimentos seguros’. La ponente será Sofía González, director de calidad y seguridad de la consultora Solisyon. Tratará asuntos como el sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico), las buenas prácticas de producción y distribución, la contaminación alimentaria, la trazabilidad y los alérgenos. Finalmente, se responderán las preguntas y dudas que puedan surgir entre el público.

Networking vespertino

   La tarde estará dedicada al networking para las empresas adheridas a la feria, que expondrán durante la misma. Se prevé la presencia de distribuidores y de los ponentes de la mañana. Es preciso inscribirse con antelación mediante una pasarela específica, aunque Julián Díaz-Cano se ofrece para hacerlo si contactan con él. Además, aclara que aunque las jornadas se enfocan a las empresas de la feria, “están invitados todos los empresarios del sector que lo deseen”.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.