Eulalio Díaz-Cano durante su rueda de prensa Foto: GACETA
Aurelio Maroto
El Partido Socialista de La Solana ha criticado que el equipo de gobierno no haya contratado a la totalidad de trabajadores que tenía la oportunidad de contratar para los dos planes de empleo recientemente anunciados por el concejal de Empleo, Ramón Gallego. En concreto, el Ayuntamiento se ha adherido a un plan con financiación de la Junta y a otro del Gobierno Central (zonas rurales deprimidas), que dará trabajo a 50 personas. Sin embargo, el PSOE denuncia que se podía haber contratado a 43 más y no ha querido.
En rueda de prensa, Eulalio Díaz-Cano ha cargado contra una decisión que considera errónea y perjudicial. “El gran titular que nos deja el concejal de Empleo es que La Solana ha perdido la oportunidad de darle trabajo a 43 personas. Familias que podían haber percibido ingresos entre tres y seis meses, pero no lo van a hacer porque el equipo de gobierno les ha negado esta oportunidad”, ha declarado.
Díaz-Cano ha destacado que es el Ayuntamiento quien decide si contratar a la totalidad de empleos ofertados para ambos planes, y que en esta ocasión ha renunciado a una parte de ellos, a pesar de estar subvencionados. “Una vez que se renuncia, es prácticamente imposible volver a conseguirlos”. Según ha dicho, solo La Solana y Cañada de Calatrava han renunciado a contratar a más trabajadores, lo que considera revelador. “Si lo medimos en dinero, el Ayuntamiento de La Solana ha perdido 188.000 euros garantizados para el plan de la Junta y 115.000 más para el de zonas rurales deprimidas”. “Es un golpe directo a los vecinos y vecinas que necesitan el apoyo de su Ayuntamiento”, ha remarcado.
Al margen del aspecto laboral, ha subrayado que estos planes de empleo también son útiles para prestar apoyo a los servicios municipales. “Sirven para limpiar nuestras calles, retirar las hierbas, realizar tareas ante desperfectos o poner a punto la piscina, las instalaciones deportivas o los colegios”. Cree que esto demuestra que quien nos gobierna “carece la sensibilidad y empatía que exige la responsabilidad que tienen”.
A preguntas de los periodistas, Díaz-Cano ha rechazado que el problema sea falta de presupuesto (el Ayuntamiento aporta una parte para financiar estos planes). “No puede ser una razón, ya que la situación económica del Ayuntamiento está saneada porque cuentan con un remanente importante para atender este tipo de costes”.