Imprimir 

-Apagón entrevista Radio Horizonte-

                  La radio pública ha informado del apagón con la alcaldesa, el concejal de Seguridad y el jefe policial           Foto: GACETA

      Aurelio Maroto

    La Solana se despereza de un mal sueño, como sucede en toda España. El apagón global sufrido este lunes en la Península Ibérica dejó sin luz y prácticamente sin comunicaciones a toda la población, con las consecuencias que eso conlleva. Fueron doce horas y media a oscuras. Dada la gravedad, y también la incertidumbre, se activaron protocolos y lo primero era preservar la atención sanitaria y la seguridad ciudadana. En La Solana, como en tantos sitios, las autoridades se pusieron al frente para preservar la integridad de la población a todos los niveles, como era su obligación. La propia alcaldesa, Luisa Márquez, lideró el operativo especial con el apoyo de otros concejales de área y, sobre todo, con la complicidad de los empleados públicos. Policía Local y personal del departamento de obras se pusieron en marcha sin la certeza de qué estaba pasando y cuánto duraría. En la mañana de este martes, Radio Horizonte ha reunido en directo a la regidora, junto al subinspector-jefe, Antonio Velasco, y al concejal de Seguridad Ciudadana, Ramón Gallego, en un especial informativo a fin de informar a la ciudadanía. La emisora municipal también ha conseguido entrevistar a la coordinadora del Centro de Salud, Julia Caira.

Precisamente, uno de los puntos críticos era el centro sanitario. “Las urgencias funcionaron al cien por cien, aunque otras funciones no pudieron ser atendidas al no tener teléfonos ni ordenadores operativos”, ha declarado la doctora. La diferencia era que cualquier aviso domiciliario urgente se realizaba previo aviso de Policía Local o Guardia Civil. El caso más grave ocurrió a las 21 horas, cuando un hombre de 86 años sufrió una parada cardiaca en casa, donde fue atendido con el desfibrilador de los agentes y finalmente evacuado al hospital en ambulancia. A primera hora de la mañana de este martes aún había problemas. “Las recetas no se pueden hacer, ni derivaciones para especialistas o peticiones de pruebas diagnósticas porque todo se hace por internet”. La coordinadora ha pedido comprensión y usar urgencias solo lo preciso.

La importancia de un generador

Este problema se habría evitado con un generador de energía, que al parecer estaba averiado. Fue el propio Ayuntamiento quien proporcionó uno para atender el servicio de urgencias. “Desde primera hora de la tarde teníamos que estar pendientes de la población sensible y el Ayuntamiento tuvo que facilitar un grupo electrógeno al Centro de Salud porque el suyo no funcionaba”, confirmó la alcaldesa, que no ocultó su preocupación por ello. “Somos un pueblo de 15.000 habitantes que debería tener un generador autónomo con viabilidad de uso para estas circunstancias”. Incluso facilitaron un transmisor portátil (walki talkie) para mantener comunicación directa con el Soporte Vital Básico. “Desde el Ayuntamiento haremos las gestiones pertinentes para instar a la Junta a que adopte las medidas necesarias”. “Fue un día complicado pero que nos ha dejado muchas enseñanzas”.

-Centro Salud Urgencias1

El servicio de urgencias del Centro de Salud siguió operativo           Foto: GACETA

El operativo comenzó con una reunión de urgencia entre la autoridad, las fuerzas de seguridad y los operarios municipales. “Gracias a la rápida intervención de la alcaldesa conseguimos que hubiera 6 agentes para el turno de tarde y otros 6 para la noche”, ha subrayado Antonio Velasco. Otra decisión clave fue habilitar un punto de recarga eléctrica en la jefatura policial. “La gente lo ha agradecido mucho porque recargamos hasta ocho dispositivos para suministro de oxígeno o equipos de diálisis”. Además, los agentes multiplicaron patrullas en coche, que incluían avisos por megafonía donde pedían moderar el uso del agua de red. “Sin corriente eléctrica la depuradora no funciona”, recuerda. Los agentes también recibieron órdenes de acudir a las residencias de mayores, CADIG, farmacias y supermercados, además del Centro de Salud, para conocer sus necesidades. A medida que se acercaba la noche y el suministro no volvía, se decidió estrechar la vigilancia preventiva ante posibles delitos contra la propiedad, robos, pillajes y demás. Por fortuna, no hubo incidencias.

Actuar con calma

Luisa Márquez admite que hubo momentos de incertidumbre en los primeros minutos, básicamente porque no había forma de contactar con nadie. “No sabíamos a qué nos enfrentábamos, pero ante tanta incertidumbre es clave actuar con calma, sobre todo cuando ves que el 112 y el 062 están colapsados”. En este sentido, la alcaldesa ha tenido palabras de gratitud para la Policía Local, que en seguida se prestó para doblar turnos “hasta que fuera necesario”. “Se lanzaron a la calle a tranquilizar a la población y a sondear las zonas más vulnerables con el bis a bis”. “Un coche de Protección Civil y el apoyo de la Guardia Civil fueron igualmente importantes”, ha resaltado. El propio subinspector ha expresado su orgullo por la respuesta de todos sus agentes.

El concejal de Seguridad Ciudadana, Ramón Gallego, ha aprovechado para poner en valor el trabajo de los servidores públicos. Además de la policía y Protección Civil, particularizó en los operarios de obras Policarpo Lara, Alfonso Montalvo y el electricista Pedro Valdepeñas. “Este hecho nos pone a prueba a todos y creo que la hemos solventado notablemente”. También ha agradecido la disponibilidad Aqualia. La concesionaria decidió conectar el sector de presión al sector de gravedad y seguir inyectando agua en la red.

Gallego ha recordado que el apagón obligó a suspender el pleno ordinario previsto para las 7 de la tarde, donde se iban a debatir los presupuestos municipales. Ha avanzado que se buscará una fecha próxima y que se hará en consenso con el grupo municipal socialista.

 

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.