Imprimir 

-Asistentes_al_encuentro.jpg

                    Foto de familia en la escalinata del pórtico de Santiago

     Aurelio Maroto

     La Solana ha sido el escenario escogido para celebrar el XXIII Encuentro Anual organizado por la Asociación Española de Nevus Gigante Congénito (Asonevus). Se trataba de la vigésimo tercera edición de una reunión que pretende visualizar esta tipo de malformación, que se manifiesta con lunares de gran tamaño al nacer. El Ayuntamiento de La Solana ejerció como anfitrión entre el 17 y el 20 de abril, en plena Semana Santa.

     Según ha informado la concejala de Bienestar Social, Toñi Ramos, este encuentro tenía como objetivo abordar aspectos importantes relacionados con el nevus gigante. No es una afección común, ya que su frecuencia varía entre 1:6.000 y 1:50.000 nacimientos, pero hay casos que pueden cubrir hasta el noventa por ciento del cuerpo del bebé.

-Autoridades.jpg

Las autoridades ofrecieron una recepción en el Don Diego

     En el transcurso de estas jornadas se ofreció información detallada sobre los protocolos médicos y tratamientos actuales, así como la manera de brindar apoyo a las familias afectadas. En los actos programados se incluyeron intervenciones de especialistas como Rosana González, que explicó los avances en la investigación sobre el nevus. Por su parte, las doctoras Alejandra Tomás y Paloma Triana, expertas en tratamiento quirúrgico en nevus, también ilustraron al público asistente. También se celebró un taller psicológico.

-En_el_auditorio_Don_Diego.jpg

                            Participantes duante la recepción en el auditorio

    El encuentro arrancó el Jueves Santo, 17 abril, con una recepción oficial en el Palacio Don Diego. Estuvo presente la alcaldesa, Luisa Márquez, y su homóloga de Paiporta, Maribel Albalat, que recibió el cariño de los solaneros tras la todavía reciente dana, que tanto afectó al municipio valenciano. En esta presentación intervino la concejalía de Bienestar Social, Toñi Ramos, que recordó la necesidad de dar visibilidad a este tipo de afecciones, catalogadas como raras. También estuvieron presentes los concejales de Cultura y Promoción Económica, Ángela Notario y Santiago López, respectivamente.

     Las actividades se reanudaron el sábado día 19, con visitas varias visitas turísticas guiadas por distintos monumentos y enclaves emblemáticos de la localidad.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.