Imprimir 

-aSaborea II presentación previa 11-4-25

             Empresarios locales y autoridades en la presentación de Saborea La Solana                Foto: GACETA

     Aurelio Maroto

   La segunda edición de ‘Saborea La Solana’ toma forma. Este viernes se ha presentado el logotipo oficial de la feria agroalimentaria y de artesanía, y se han avanzado algunas de las propuestas de un programa prácticamente cerrado. Con el subtítulo ‘Sabores que cuentan historias’, la cita tendrá lugar del 5 al 8 de junio y tendrá como epicentro el entorno del recinto ferial. Uno de los saltos cualitativos de este año será el networking, que busca profesionalizar la feria mediante el intercambio de información, recursos, oportunidades y apoyo mutuo. También habrá espacios dedicados a la formación y la innovación. Aunque la presentación central será el próximo 26 de abril, este avance del programa también estuvo arropado por una decena de empresarios locales que ya han confirmado su presencia.

    El concejal de Promoción Económica, Santiago López, ha subrayado el músculo industrial de La Solana en empresas agroalimentarias. “Nos convierte en un núcleo destacado de producción y transformación de alimentos en la comarca”. Desde vinos con DO, pasando por aceites, quesos artesanos, carne de despiece o envasado de conservas, López sitúa al municipio como “un referente de excelencia y tradición”. Pone el acento en el impulso profesional, sin obviar la parte más popular. “Será punto de encuentro, intercambio y negocio para productores, distribuidores, técnicos y emprendedores, pero también para el público en general, con catas, showcookings, zonas infantiles y mucho más”. Ha aprovechado para felicitar a la empresa solanera Equilibrio, que ha diseñado el logo. “Refleja la esencia de esta feria: la unión entre tradición e innovación, producto y territorio”. 

-aSAborea II presentación previa-2 11-4-25

   La alcaldesa, Luisa Márquez, expresó su satisfacción por el buen camino que ha tomado esta feria y ha elogiado la iniciativa de su concejal como ideólogo principal. Cree que se pone en valor la marca La Solana “Tenemos el mejor producto de kilómetro cero, del campo a la mesa y hay que seguir trabajando en un sector de transformación llamado a ser una referencia en la región”. Pedro José Martín-Zarco, presidente de la Cooperativa Santa Catalina, y Manuel Jaime, gerente de Almazara Oro La Senda, agradecieron que desde el Ayuntamiento se den pasos de este tipo. No ocultaron que la feria fue un éxito en su primera edición y es importante consolidarla. “Es importante que vaya cogiendo fuerza, corrigiendo errores, y tenemos que agradecer al equipo de gobierno que den visibilidad a nuestras empresas”.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.