Ascen Mateos -izda- y Cristina Cancho se dirigen a las alumnas del curso Foto: GACETA
Gabriel Jaime
Casi una treintena de desempleadas participaron en un taller de emprendimiento, organizado por el Centro de la Mujer y la asociación INCISO, que les aportó las bases para poner en marcha una empresa de economía social. Las alumnas conocieron las herramientas y las ayudas disponibles para poder reinsertarse en el mercado laboral, a través de esta acción formativa que se desarrolló en la Biblioteca Municipal.
La técnica de empleo y empresas del Centro de la Mujer, Ascen Mateos-Aparicio, y en declaraciones a la prensa local, puso en valor este taller con el objetivo de crear nuevas empresas de economía social. “Podría tener muchas salidas porque hay mucha demanda en la localidad en temas relacionados con el cuidado de personas en situación de dependencia o ayuda a familiares en domicilio”. Dijo que este tipo de dinámicas son importantes para orientar a las mujeres sobre la importancia de la formación para mejorar sus posibilidades de empleo, y contribuir al emprendimiento. La buena respuesta de inscritas, casi una treintena, despertó la posibilidad de formar algún proyecto interesante, apostilló.
La técnica de INCISO, Cristina Cancho, habló del programa Cuida 2, que es una iniciativa dirigida al desarrollo de proyectos y fomento del emprendimiento colectivo en la economía social, en sectores emergentes en el ámbito rural. “Es una manera de impulsar la economía social como método de inserción laboral”. Dijo que este programa permite acompañar y hacer un seguimiento integral a los emprendedores, ayudándoles igualmente en los temas burocráticos. Una de las ventajas de la economía social, es que se puede emprender en colectivo, según indicó, “por lo que se puede hacer una mini cooperativa con dos personas”. También habló de algunas de las ayudas que se ofrecen, lo que allana mucho el camino del emprendimiento.
Julián Díaz-Cano, concejal de Agricultura, asistió a la clausura en representación municipal Foto: GACETA
El concejal de Agricultura, Julián Díaz-Cano, acudió al taller como representante del gobierno local. Subrayó la importancia de este tipo de jornadas para que las mujeres desarrollen nuevos proyectos de economía social. “En La Solana, el paro castiga mucho más al sector femenino y con esta forma de emprendimiento se pueden abrir salidas laborales”. El edil disculpó a su compañera Ramona López, concejala de Mujer e Igualdad, que no pudo asistir por motivos laborales.