Paulino Sánchez contó muchas curiosidades de la UP Foto: GACETA
Gabriel Jaime
Con una completa exposición retrospectiva y una charla sobre su historia, arrancaron los actos del 40 aniversario de la Universidad Popular de La Solana. El público, que llenó el patio de la Casa de la Encomienda, conoció y recordó los momentos más significativos de la veterana institución a lo largo de estas cuatro décadas gracias a la colaboración del Cronista Oficial de la Villa, Paulino Sánchez.
El protagonista tuvo una doble labor en esta jornada. Por un lado, colaboró activamente en la preparación de la muestra, y por otro, ofreció una retahíla de datos curiosos y efemérides que han marcado el devenir de la Universidad Popular. Sánchez había aportado muchos recortes de prensa, programas y carteles a la exposición. Muchas de las noticias publicadas, llevaban su propia firma, ya que fueron piezas informativas elaboradas en su etapa de periodista.
Detalle de una parte de la exposición Foto: GACETA
Habló de cómo nacieron las Universidades Populares y de cómo surgió la solanera en particular, una de las más veteranas de la provincia. El cronista también llevó algunos documentos, incluso personales, como la matrícula de un curso de informática que realizó entonces. “Sólo teníamos un ordenador para los veintitantos alumnos que estábamos inscritos y el curso costaba 2.000 pesetas”. Al respecto, dijo que la mayoría de los cursos eran gratuitos al principio, algunos tan llamativos como de alfabetización. Otros tenían una cuota básica de 1.000 pesetas.
También hizo un recorrido por el resto de talleres que se han realizado, así como los galardones que ha recibido la UP durante este tiempo, como el Gacetero de Honor o el premio Miguel Hernández, entre otros. Mención aparte tuvo para ‘Los viernes culturales’, que estaban patrocinados por la Diputación Provincial, y para el Aula de la Mujer. “Fue muy importante este aula porque las mujeres no participaban tanto como ahora, y de ahí nació precisamente la Asociación de Mujeres de La Solana”.
Viajes, talleres de teatro, certámenes de dulces, las Jornadas de Historia o la creación de la revista Ventana Cultural (que ahora se elabora en formato digital), fueron algunos de los apartados por donde también pasó el cronista con unas explicaciones llenas de detalles.
Artífices de la exposición con la concejala de Cultura Foto: GACETA
Sánchez fue presentado previamente por la que fuera coordinadora de la Universidad Popular hasta hace unos meses, Francisca María Serrano de la Cruz, que hizo una semblanza personal y profesional del conferenciante. La propia ex coordinadora también tuvo un papel muy importante en la elaboración de la exposición, según recalcó la directora de la UP, Amalia Romero de Ávila. “Ha sido la verdadera artífice de esta gran muestra que nos ha evocado imágenes, recuerdos y situaciones inolvidables que hemos vivido”. También agradeció la colaboración de su compañera María José Santos Milla. “Lleva poco tiempo echándonos una mano en la UP y se ha volcado con un trabajo encomiable para llevar a cabo esta actividad”. Finalmente, invitó a todos los solaneros y solaneras visitar esta exposición. “Todos tenéis cabida en esta casa porque siempre hemos intentado que la UP sea vuestra casa, y que podáis ver cómo hemos evolucionado en estos cuarenta años”.
Otros paneles de la muestra Foto: GACETA
La concejala de Cultura, Ángela Notario, también animó a la población a que se pase por el patio de la Casa de la Encomienda, así como al resto de actividades previstas para conmemorar el 40 aniversario de la Universidad Popular. “Para nosotros es un orgullo tener una UP como esta y por eso, quiero agradecer a todas las personas que la han hecho posible a lo largo de estos años”. También asistieron los concejales socialistas Eulalio Díaz-Cano, Basilio Del Olmo y Pablo Navas.