Imprimir 

-Salón de plenos lleno durante la sesión

                      Salón de Plenos lleno durante la sesión ordinaria de este jueves                Foto: GACETA

      Aurelio Maroto

     El último Pleno Ordinario del año dejó una imagen llamativa: el lleno de público en el salón de sesiones. La mayor parte eran arrendatarios de tierras del Legado Bustillo, que al final expresaron su descontento por el nuevo reglamento aprobado por la fundación, que consideran perjudicial, incluso exigieron el cese del nuevo director de la institución benéfica. La alcaldesa, en su condición de presidenta del patronato de la fundación, negó que les perjudique y se comprometió a abrir una mesa de diálogo, aunque advirtió sobre un “foro de desinformación” que pretende confundir a los afectados. Esa imagen del salón marcó un cónclave que también protagonizó por otro punto relacionado con el legado: la cesión del Centro de Nuevas Tecnologías ‘Petra Mateos’ (CNT) para la creación de un centro de Formación Profesional dual, dedicado a las ramas agrícola y medioambiental.

     Precisamente, este fue el primer punto a debate. Se proponía ceder a la Fundación Benéfica Legado Bustillo el CNT por un período de 25 años y las fricciones políticas no se hicieron esperar. En realidad, no hubo sorpresas, habida cuenta de que las posiciones eran suficientemente conocidas de antemano. El portavoz socialista, Eulalio Díaz-Cano, fue muy crítico con la cesión, ya que la fundación lo cederá a su vez para crear un centro privado, que estará gestionado por CIFASA (Centro de Iniciativas para la Formación Agraria) a través de una EFA (Escuela Familiar Agraria). Díaz-Cano esgrimió tres razones para oponerse. Una, que la actividad no cumple los fines de la fundación porque será enseñanza privada; dos, que costará 700.000 euros hasta el año 2049; y tres, que es un contrato “nulo de pleno derecho”. En este sentido, pidió el cese inmediato del director de la fundación y anunció una denuncia por vía penal.

     El portavoz del equipo de gobierno, Ramón Gallego, defendió la cesión y negó que se desvíe de los fines de la fundación benéfica. Habló de las grandes oportunidades que se abren para que en La Solana se formen perfiles de la rama agraria y medioambiental mediante ciclos de grado medio y superior, además de certificaciones profesionales. Recordó que el futuro centro tendrá 300 plazas ampliables. “Se abre una excelente oportunidad de formación para nuestro jóvenes”, dijo, y añadió que será bueno para el impulso de la economía local y para “reducir la desigualdad con un enfoque inclusivo”. Garantizó que los fines de la fundación se cumplirán y que todos los informes avalan la legalidad del proyecto.

    La alcaldesa, Luisa Márquez, cerró el debate aclarando que la fundación es una institución de carácter “no público”, lo que desmontaría la presunta nulidad que apuntaba el portavoz socialista. Apoyó la utilidad del proyecto por su carácter exclusivo y se preguntó si es que la oposición “se opone a atraer talento a La Solana”. Admitió que si tuviera que elegir, elegiría un centro público, pero recordó que el PSOE “nunca lo propuso” y que en este caso “era uno privado o la nada”.

     Después de un largo debate, que generó múltiples aristas y derivadas en el cruce de argumentaciones políticas, se aprobó la cesión con el voto favorable de los diez concejales del Partido Popular y el rechazo de los siete ediles del Partido Socialista.

     El tercer punto aprobó, esta vez por unanimidad, una revisión de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT). En concreto, una plaza de peón para usos múltiples y otra para jefe técnico de obras. En este apartado, el portavoz popular, Ramón Gallego, resaltó el esfuerzo por dotar al departamento de recursos humanos y los 83 puestos de estabilización. En este sentido, se comprometió a “ir equiparando los salarios a los de otras localidades”.

Consejo Local de la Mujer

    También por unanimidad salió adelante el siguiente punto, la configuración del nuevo Consejo Local de la Mujer. La concejala socialista, María José Arias, apoyó la iniciativa y dijo “respetar la voluntad de cada asociación para responder a sus necesidades reales”. En este sentido, defendió que “el PSOE siempre ha colaborado con la igualdad, como lo demuestra el premio ‘Conrada Serrano’, la inclusión en VioGén o el proyecto ‘Artes en la calle’”. La concejala de Igualdad, Ramona López, habló de “un día importante” por sacar adelante el reglamento y la composición del nuevo consejo. “Ha tenido que ser un gobierno del Partido Popular quien lo consiga”, subrayó.

    A continuación, la alcaldesa explicó la dación de cuentas, que incluye 50 decretos de obras. Entre otros proyectos, destacó la petición de ayudas a la Diputación para nuevo césped para las pistas de pádel, la adecuación de un sótano en El Humilladero para uso polivalente y el arreglo de las pistas de La Calzada.

Ruegos y preguntas

    En ruegos y preguntas, destacaron varias cuestiones. Por ejemplo, Eulalio Díaz-Cano rogó “no engañar con números y argumentos y no mezclar cosas”, en referencia a la debatida cesión del CNT, cosa que negó el equipo de gobierno. También rogó a la alcaldesa “dirigir el debate con ecuanimidad”, a lo que la regidora contestó que incluso contempla “crear un reglamento para el que le pediremos opinión”. Díaz-Cano también preguntó por qué no se han presentado aún los presupuestos de 2025 “a pesar de tener mayoría absoluta”. El concejal de Hacienda respondió que “se arobarán en cuanto se corrija la situación del interventor, aunque no habrá problema por prorrogarlos algunos meses”.

     El concejal Micael Tolosa preguntó por asuntos relacionados con el deporte. Se interesó por los convenios con las escuelas deportivas o por la situación del pabellón La Moheda. El concejal de Deportes, Juan Francisco Marín, contestó que se están tramitando los convenios. Por su parte, la alcaldesa explicó que el pabellón La Moheda tiene dos vertientes, una judicial y otra relacionada con la reparación, cuya obra está licitada.

-Angelines Fernández

                             Angelines Fernández fue la portavoz de los arrendatarios                       Foto: GACETA

Quejas de arrendatarios

     Una vez levantada la sesión de manera oficial, la alcaldesa concedió la palabra al público. Angelines Fernández intervino en representación de arrendatarios de tierras del Legado Bustillo. Tras matizar que no hay ideología en sus reivindicaciones, defendió el esfuerzo que les ha supuesto labrar y mejorar esas tierras durante generaciones y afirmó que el patronato “no tiene derecho a cambiar las reglas del juego en mitad de la partida”. Por tal motivo, pidió anular el reglamento, volver al anterior, y cesar al director de la fundación benéfica. La alcaldesa, que a su vez preside la fundación, negó que el reglamento sea lesivo para los arrendatarios o pretenda arrebatarles nada, aunque se comprometió a dialogar mediante una mesa entre las partes. Sin embargo, recordó que ya ha recibido a 60 propietarios y denunció “un foro de desinformación” que estaría distorsionando la realidad. Les invitó a registrar la propuesta en el patronato, el foro adecuado para debatir.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.