Imprimir 

- Zarzuela foto familia

Foto de familia con todos los galardonados de la noche y las autoridades más representativas                 Foto: GABINETE MULTIMEDIA

Gabriel Jaime

La 41ª Semana Nacional de la Zarzuela levantó el telón con el rico y reivindicativo pregón del barítono Antonio Torres y con una novedosa gala lírica, escrita y dirigida por el propio artista malagueño, que reunió a grandes voces del panorama nacional. En esta jornada inaugural se entregaron las habituales distinciones y quedó patente el compromiso de las instituciones para que el festival obtenga la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional.

El pregonero pronunció un texto donde se mostró muy agradecido al pueblo de La Solana y donde ofreció su punto de vista sobre el presente y futuro de la zarzuela. Al respecto, habló de la universalidad del género lírico. “Tenemos que acercar la zarzuela a todos los sectores del planeta y crear espacios accesibles para las historias estén al alcance de aquellos ciudadanos a los que les es imposible pagar una entrada. Que la zarzuela llegue a todo el mundo para que el mundo se nutra de ella”.

Durante su intervención, hizo muchas alegorías a la zarzuela en general y a La rosa del azafrán en particular. Además de profesar su amor por La Solana y por el festival solanero, reclamó un compromiso real de los poderes públicos para que el género sea declarado Patrimonio de la Humanidad y para que la Semana de la Zarzuela sea declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. También pidió a las administraciones públicas que colaboren con el sector privado “para promocionar el talento, favorecer el montaje de espectáculos del género y promover la internacionalización”. También ensalzó la labor de la ACAZ y de todo el pueblo “por mantener viva esta cita cultural”. Finalizado el pregón, y tras una sonora ovación del público, recibió una placa de manos de la alcaldesa Luisa Márquez.

-Placa pregonero-2

Luisa Márquez entregando la placa al pregonero Antonio Torres             Foto: GACETA

Entrega de distinciones

Seguidamente, se entregó el título de ‘Ama Mayor’ a la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, que se mostró encantada de recibir el galardón. “Estos nombramientos son un bonito incentivo para continuar siendo embajadora de nuestro género para que se vuelva moda”. El actor y cantante Juanma Cifuentes también estuvo agradecido por convertirse en ‘Juan Pedro Mayor’. “Porque La rosa del azafrán fue la primera zarzuela que hice en mi vida y guardo muchos recuerdos de esta obra que fue mi primer contacto con el género”. En su intervención, el intérprete albaceteño estuvo campechano, natural y muy gracioso.

También se premió a la diseñadora ciudarrealeña Marta VillaRuiz con el título de ‘Rosa de azafrán de oro’. La joven, que fue escueta ante la prensa, llevó algunas de sus creaciones para exponerlas en el hall de entrada al teatro. El premio de ‘Sembrador del año’ fue para la directora de la academia de baile Alfonsa Vinuesa, que reconoció su sorpresa ante este nombramiento.

Dentro de los discursos de las autoridades, la alcaldesa Luisa Márquez puso en valor la trayectoria de la ACAZ, “un grupo de amigos que se enamoró de un género lírico tan nuestro, que ha conseguido mantener viva la zarzuela 41 años después”. Se refirió al festival como “el acontecimiento que nos une como pueblo, porque hablar de la zarzuela en La Solana es hablar de música, folklore, cultura y respeto a la tradición y a nuestras raíces”. También destacó la implicación de la comunidad educativa y del tejido asociativo en la Semana de la Zarzuela, donde el Ayuntamiento también ha implementado otras actividades.

Buscando la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional

Sonia González, vicepresidenta de la Diputación Provincial, dijo que el ciclo solanero pone en valor este género tan arraigado como la zarzuela y celebró el talento de quienes mantienen vivo este arte. Dijo que, a petición de la alcaldesa, la institución provincial trabajará para que la Semana de la Zarzuela sea declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. “La provincia se merece tener un evento de estas características y las instituciones debemos seguir apoyando porque creemos en este proyecto”. Por cierto, recordó que también han financiado la contratación de la Orquesta Sinfónica de Castilla la Mancha en el presente ciclo.

La viceconsejera de Cultura de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo, también recalcó el apoyo del gobierno regional al festival solanero y el compromiso para que obtenga la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional. En su intervención, puso en valor a la organización. “Hay que destacar el trabajo de la ACAZ para que La Solana siga siendo la villa de la zarzuela y un referente nacional del género”. También destacó las jornada escolares, “porque crean cantera, no sólo de público, sino también para que los niños y niñas puedan actuar en el escenario”, apostilló.

También intervino el presidente de la ACAZ, Luis Romero de Ávila, que se mostró muy feliz ante su primer festival en el nuevo cargo. “Estamos de enhorabuena porque inauguramos la 41 Semana de Zarzuela y eso es algo muy importante. Veo una gran expectación”. En su intervención, tuvo un especial agradecimiento para las instituciones públicas y las empresas privadas que aportan la base económica del festival.

- Zarzuela gala lírica

Una instantánea de la gala que cerró el acto inaugural                Foto: GABINETE MULTIMEDIA

Novedosa gala lírica

Finalizados los discursos, llegó el turno para la lírica con el novedoso espectáculo de la Fundación Zarzuela Colombia titulado ‘Zarzuela Gala 24’, coordinado y dirigido por el barítono Antonio Torres. El propio creador dijo que el montaje “hace del teatro lírico español un género con vigencia futura y presente a través de piezas musicales llenas de lirismo y calidad, de alegría y esperanza”. También fue anunciado como ‘cuento del siglo XXI, donde los personajes son reales, tan reales como el cine, la televisión, las plataformas digitales…En fin, como la vida misma’. Sobre el escenario, las voces de la soprano Ruth Terán, la mezzosoprano Mónica Redondo, el tenor Pancho Corujo, el tenor y cantante Juanma Cifuentes y la soprano solanera Petri Casado, entre otros, además del coro de la ACAZ, y la música de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.