Imprimir 

-UP sorteo

                            Un momento del sorteo público realizado en el salón de Plenos                   Foto: GACETA

      Aurelio Maroto

    La Universidad Popular ha hecho por primera vez un sorteo puro para completar aquellos cursos en los que había más matrículas que plazas disponibles. En concreto, había excedente en los cursos de dibujo y pintura para niños, mecanografía audiovisual para niños, además de yoga y taichí, aunque solo en horarios concretos. El salón de Plenos del Ayuntamiento ha escenificado este martes el sorteo mediante un programa informático que seleccionaba de forma aleatoria. En concreto, han quedado en lista de espera 8 de los 32 matriculados en yoga y taichí (19 a 20,30 horas), y 2 de los 14 matriculados tanto en dibujo y pintura como en mecanografía audiovisual (de 16 a 17 horas). No se descarta que en el caso de yoga se pueda repescar a más gente, cosa que no el resto por razones de equipamiento técnico.

“Lo más justo y objetivo”

     “Creemos que este era el sistema más objetivo y justo”, ha declarado la directora de la UP, Amalia Romero de Ávila. La razón de este cambio obedece a que antes se cerraban los cursos y talleres según el orden estricto de matrícula, pero eso implicaba que muchos no tuvieran las mismas opciones por imposibilidad de inscribirse por los métodos tradicionales. Ahora, con la matrícula telemática, se han abierto las opciones y la UP, de acuerdo con la Concejalía de Cultura, cree que es más equitativo este nuevo método de selección. Además, esto ha facilitado una matrícula más escalonada. “Todo ha sido mucho más tranquilo y todo el mundo ha tenido la posibilidad de matricularse en plazo”, subrayaba la directora.

      La oferta de cursos y talleres para el ciclo septiembre-febrero incluye alrededor de una treintena de propuestas. Por ejemplo, llama la atención el caso del pilates, con una avalancha de aspirantes para este nuevo ciclo. “Normalmente quedaban cuatro o cinco en reserva y esta vez han sido más de veinte, así que hemos ampliado un grupo más y han entrado todos”. Pero matiza que ha sido posible “porque había horario, espacio y disponibilidad de monitor para hacerlo”. No ha ocurrido lo mismo con los cursos antes citados. Romero de Ávila admite su disgusto por no poder aglutinar todos los demandantes, en algunos casos alumnos fieles durante años, pero insiste en que “es la manera más justa y objetiva”.

     En cualquier caso, dejaba claro que la mayoría de los cursos y talleres han podido absorber toda la demanda, incluso aún hay plazas libres en algunos de ellos y la matrícula sigue abierta para estos casos. El ciclo arrancará oficialmente el 1 de octubre.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.