La entidad no para de invertir en mejoras de futuro y las obras continúan de cara a la vendimia Foto: GACETA
Gabriel Jaime
La cooperativa Santa Catalina ha cerrado la campaña de cereal con una buena cosecha en cantidad y calidad. Si el año pasado resultó atípico por la sequía, esta vez se han recuperado los guarismos habituales con la recolección de 4,7 millones de kilos. El presidente de la entidad, Pedro José Martín-Zarco, lo ha confirmado a la emisora municipal Radio Horizonte. “Tras la desastrosa campaña anterior, cuando obtuvimos un millón de kilos, esta vez han sido casi 4,7 millones, de los que el 70% corresponden a cebada, unas cifras más normales”. El grano que ha entrado también tiene óptimos atributos, según señaló. “El peso mínimo específico de la cebada, (que está en torno a 62), ha sido de 66, mientras que el año pasado sólo llegó al 50”. Reconoció que el cereal no es la parte más importante de la empresa, pero es un servicio más que ofrecen al socio. El producto se recepciona en el silo y los afiliados van vendiendo a precio de lonja durante la campaña, según explicó.
Buenos vaticinios de vendimia y más inversiones
El puntal principal de la cooperativa sigue siendo la uva, y el presidente ya hace cuentas de cara a la próxima vendimia. Dijo que abrirán la bodega a primeros de agosto para los varietales y confía también en una mejor cosecha que en 2023. “Yo creo que será algo superior porque esperamos llegar a los 40 millones de kilos (el año pasado fueron 36)”. Martín-Zarco vaticina igualmente calidad en el fruto. “Los tintos están algo mejor y también confío en una cosecha media buena en blancos”. Por cierto, la entidad precisará personal para reforzar la campaña de vendimia, por lo que invitó a los interesados a presentar su currículum vitae.
En otro orden de cosas, la entidad no para de invertir en mejoras para seguir creciendo. Ya han comenzado las obras para la construcción de nuevos depósitos y posteriormente se dotará a las instalaciones con otro filtro, así como la renovación de algunos equipos técnicos que estarán operativos en la campaña de vendimia. El presidente dijo que destinarán unos 800.000 euros en estos fines, aunque la mitad serán ayudas del programa Vinati que ya han sido aprobadas. “Nos van a dar cerca de 400.000 euros para esas inversiones, algo que siempre es de agradecer”, apostilló.
La cooperativa celebrará su habitual asamblea a finales de agosto para presentar las normas de campaña y dar a conocer las cifras de venta de vino. “En lo que se refiere a vino blanco, rosado y mosto, hemos vendido el 100%. Las retiradas van bastante bien y por lo que respecta al tinto, quedará muy poco”, dijo Martín-Zarco. En dicho cónclave, se sabrá la liquidación final de la uva, según anunció.