Imprimir 

-Una persona con movilidad recudida juega en

Una persona discapacitada juega con otros niños en el carrusel inclusivo                 Foto: GACETA

          Aurelio Maroto    

         Un hervidero de niños y niñas disfrutan ya de la remozada área infantil del parque municipal. Un espacio que durante los últimos meses ha sido completamente rehabilitado y dotado con nuevos elementos. Destaca un carrusel inclusivo, que emerge como el ‘aparato’ más llamativo. Precisamente su instalación ha demorado un poco más la esperada reapertura de esta zona. La alcaldesa, Luisa Márquez, se dio una vuelta este lunes por la nueva instalación en compañía de sus concejalas de Medio Ambiente y Bienestar Social, María José García-Cervigón y Toñi Ramos.

         “Este nuevo equipo de gobierno decidió modificar el proyecto inicial para dotar la zona de una mayor amplitud, seguridad y accesibilidad”, declaró la responsable de Medio Ambiente, que explicó los detalles de la obra. Se ha prescindido de la tirolina y se ha ampliado la zona de suelo anti impacto, pasando de 177 a 385 metros cuadrados. “Hemos conseguido una mayor protección y minimizando las lesiones por caídas”. También se ha cambiado la valla de perímetro, que ahora es de metal, más robusta y con un menor mantenimiento que la anterior de madera. También se ha doblado el número de juegos disponibles, de cinco a diez, incluida la petanca. Hay un área para niños más pequeños que dispone de dos columpios, uno adaptado, más dos juegos dinámicos y dos conjuntos modulares. La otra zona está concebida para chavales de más edad y tiene tres columpios, también uno adaptado, más un conjunto modular, dos juegos dinámicos y el carrusel inclusivo. García-Cervigón aclaró que los juegos que se han quitado tendrán una segunda vida. “Los que están en buenas condiciones se van a adecentar y los reubicaremos en los parques Viña Botero y Corbatas”.

-Zona para niños pequeños

        Toñi Ramos ahondó en la instalación del carrusel inclusivo y en los dos columpios adaptados. Responde a una propuesta que salió del Consejo Local de Discapacidad, donde varias asociaciones reclamaron juegos adaptados para niños con movilidad reducida. Dicho y hecho. “Queremos una inclusividad real, niños que ayudan a otros niños a divertirse y a pasarlo bien”, dijo. Y avanzó que esa inclusividad seguirá aplicándose al resto de parques, así como a otras instalaciones municipales. Recordó que ya se han instalado rampas accesibles en la Casa de la Juventud y en el acceso a la oficina del Área de Deportes en el Don Diego, amén de la retirada de más de una veintena de postes callejeros.

          Luisa Márquez expresó su gratitud a sus concejalas de Medio Ambiente y Bienestar Social por su dedicación, en una demostración –dijo- de trabajo en equipo, junto a los técnicos del departamento de Obras, con Pedro Arce y Santiago de Juan a la cabeza de esta obra. La alcaldesa recordó que el proyecto incluía una subvención nominativa de 175.000 euros de la Diputación, fechada en mayo de 2023, para este parque infantil y también para la unión del polígono industrial con el vial-8. Y explicó que la demora se debe a que el crédito se generó en noviembre y principalmente a que la autorización relativa a esta última obra no llegó hasta febrero pasado. “Hasta que Fomento no dio el visto bueno no pudimos licitar ambos proyectos”. A partir de ahí, se ha hecho todo de la forma más ágil posible, teniendo en cuenta que el contrato de firmó a finales de abril y el acta de replanteo un mes después. “En menos de dos menos hemos terminado la obra”, subrayó.

“Y aquí no se tira nada”, insistió, porque en el parque Donantes de Sangre se reubicará la valla de madera retirada, en el parque de La Veguilla se mejorará la pista de fútbol-sala, en el de La Calzada se planea una pista de 3x3 y también se instalarán elementos de gimnasia geriátrica en el parque de La Minilla. Por último, anunció una barrera vegetal en el tramo que une la glorieta de la Aguja y el Sol con la de los Silos. El objetivo es doble: proteger a los niños que juegan por allí y mejorar la imagen urbana.

Conexión polígonos industriales

       En cuanto a la conexión de los polígonos industriales por el camino de Los Calares, ya han comenzado los trabajos y destacó su importancia para dar funcionalidad al área. Eso sí, lamentó que de nada sirve hasta que no se resuelva el problema del suministro eléctrico en el citado vial-8. “Estamos trabajando muy duro para que en unos meses esté definitivamente en marcha el parque empresarial, cuyo bloqueo sigue lastrándonos”.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.