El concejal de Agricultura, Julián Díaz-Cano, junto a la alcaldesa Luisa Márquez Foto: GACETA
Gabriel Jaime
El equipo de gobierno defiende su rechazo al proyecto de extracción de 'tierras raras', como ya ratificó en el pasado pleno ordinario. El concejal de Agricultura, Julián Díaz-Cano, ha comparecido ante la prensa local para recalcar la postura adoptada al respecto y que derivó en una moción conjunta de los dos partidos con representación municipal.
El edil recalcó que ya existe jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia que se opone al proyecto Neodimio porque afecta de forma perjudicial la integridad del lugar y su entorno. Dijo que las prospecciones afectarían a un territorio de 9.000 hectáreas con unas consecuencias muy graves. “Esa actividad transitoria y efímera perjudica de por vida a nuestros productos agroalimentarios, a su cultivo, al entorno y consecuentemente al perjuicio económico para la sociedad y el modo de vida de toda una comarca”. Añadió que también afectaría a las Denominaciones de Origen porque en su trazabilidad llevará aparejada la leyenda ‘trazas cancerígenas’.
Indicó que el rechazo a estos proyectos lo respaldan la mayoría de agricultores, ganaderos y vecinos de la zona “que ven con recelo como se ataca a su medio de vida y entorno, con un perjuicio para la salud muy grave”. Por eso, defendió la postura del equipo de gobierno sobre este asunto, que también fue secundada por la oposición a través de una declaración institucional conjunta. Al respecto, instó a la Consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, y al presidente regional Emiliano García Page a que se pronuncien sobre este asunto para que la población conozca su postura. También recordó que se está llevando a cabo una campaña de recogida de firmas en diferentes edificios municipales
Aprovechando su comparecencia ante la prensa, salió al paso de algunas quejas que se habían producido en la localidad sobre un asunto concreto. Al respecto, explicó que la Confederación otorgará un permiso en el punto de extracción situado a la entrada del camino de Santa Inés para uso exclusivo del arreglo de caminos. “Esto nos permitirá utilizar esta agua de pluviales para este fin y eso es bueno porque no tendremos que menoscabar el agua de la red, que debe ser de uso exclusivo para los vecinos”, apostilló.