Imprimir 

-El concejal de Agricultura presentó la charla

                            El concejal de Agricultura presentó la charla contra las tierras raras             Foto: GACETA

      Aurelio Maroto

     La Solana se ha posicionado con claridad meridiana contra la extracción minera de las llamadas ‘tierras raras’. Lo hizo hace 7 años y repite su postura oficial una vez que la empresa Quantum Minería vuelve a la carga con su proyecto. Igual que entonces, el Ayuntamiento ha sido taxativo en su rechazo y el último pleno aprobó por unanimidad una declaración institucional sin fisuras. Este miércoles, la plataforma ‘Sí a la Tierra Viva’ regresó a La Solana para explicar los perjuicios de esta explotación minera y de paso pedir el apoyo ciudadano, ya que el político lo tiene.

     Precisamente, el concejal de Agricultura, Julián Díaz-Cano, ha agradecido el consenso de populares y socialistas en la Corporación y advierte de los peligros de este proyecto: “Es muy importante que toda la población sepa de qué va esto, y es que nos cargamos la agricultura, la ganadería, las denominaciones de origen y nuestro motor económico”. Pero destaca un hecho aún más importante, y es la afectación a la salud. “Todos corremos riesgos importantes”. Por estas razones, anima a la ciudadanía a levantarse y también pide contundencia a la Consejería de Desarrollo Sostenible y al propio presidente regional “porque nos va la vida en ello”.

     Díaz-Cano participó en una charla celebrada en el auditorio de la Casa de Cultura para ilustrar sobre los perjuicios que supondría la extracción de ‘tierras raras’ en una zona del Campo de Montiel comprendida entre los municipios de Torrenueva, Valdepeñas y Santa Cruz de Mudela. En declaraciones previas a la prensa, Raquel López, portavoz de la plataforma, recordó que “ya sabemos a lo que nos enfrentamos, que es medio ambiente, productos agroalimentarios y salud”. Elogió el papel de La Solana hace 7 años como ejemplo de que “estos proyectos se paran con la gente y apelando a nuestros políticos a proteger nuestra salud y nuestro medio ambiente”.

     En este sentido, pide claridad a la Junta de Comunidades, cuyo discurso considera algo ambiguo. “Aquí estamos para decirle a la Junta que no queremos esto, y si no lo tiene claro los vecinos de la comarca sí lo tenemos claro”. López aludió a informes que demuestran los peligros que se corren “y nadie puede demostrar que son falsos”. Afirma que si se ejecuta la explotación minera se liberará polvo en suspensión que afectará a los cultivos y dificultará su comercialización, por no hablar de la inhalación de minerales pesados. “Imaginad una mina abierta levantando torio y uranio las veinticuatro horas del día”.

-Tierras raras

                      La plataforma 'Sí a la Tierra Viva' lidera la lucha contra el proyecto minero         Foto: GACETA

Una cuestión económica

     Los periodistas preguntamos por qué creen que Quantum Minería vuelve tras el rechazo expreso de entonces. Raquel López respondió con una cita que atribuye al presidente de la empresa minera, Javier Merino: “Cuando se fue dijo ‘nunca voy a dejar la monacita’”. “Ellos saben que ese mineral está aquí y tiene una demanda mundial porque está catalogado como mineral estratégico subvencionado; cogen esas subvenciones y especulan con ese derecho minero que quieren vender al mejor postor”. Pero la portavoz de ‘Sí a la Tierra Viva’ fue muy clara: “Tantas veces vengan, tantas veces vamos a estar aquí, nosotros o nuestros hijos o nuestros nietos”. Y añadió que ya hay alternativas a estos minerales, por ejemplo el reciclado de los propios teléfonos móviles.

Toxicidad

    Una de las derivadas de la explotación de tierras raras es la salud de las personas. Al respecto, la médica Virtudes Bravo anunció la presentación de un informe científico que demuestra la toxicidad de las tierras raras en el organismo. “Estas sustancias alteran los espermatozoides en los hombres y al feto en las mujeres, además de atravesar la barrera que nos protege de ellas en el cerebro”. “Así se ha demostrado ya con ratones”, afirmó la galena.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.