
Alumnos del curso junto al monitor una vez entregados diplomas
Aurelio Maroto
Un total de 17 desempleados mayores de 45 años, en su mayoría mujeres, han finalizado un nuevo curso de celador para instituciones sanitarias. Se ha impartido en el Centro de Nuevas Tecnologías ‘Petra Mateos’ y este miércoles se entregaron los diplomas tras finalizar el período formativo con la presencia de la alcaldesa, Luisa Márquez. Esta acción formativa, organizada por la Cámara de Comercio de Ciudad Real en colaboración con el Ayuntamiento de La Solana, ya se repitió el año pasado y constituye una oportunidad para personas en paro cuya edad dificulta su inserción en el mercado laboral.
Aunque es un curso de iniciación, constituye una buena rampa de salida para un futuro puesto de trabajo real, ya que los diplomados pueden acceder a una bolsa de trabajo con una puntuación considerable, según declaró el monitor del curso, Blas Almarcha. “Una cosa que ellos veían como lejana se han dado cuenta que puede tener una salida profesional perfectamente”, subrayó. La parte teórica ha incluido un repaso de los quince temas básicos de la oposición que podrán hacer en un futuro para obtener una plaza estable.
Un momento de la clausura del curso Foto: GACETA
En la clausura estuvo presente el director de la Cámara de Comercio, Luis Enrique Rodríguez, explicó que la repetición de este curso en La Solana, incluido en el programa 45+, responde al éxito del año pasado y su algo grado de empleabilidad. En cualquier caso, aclaró que siguen abiertos a la organización de cursos para otros segmentos de edad, como el programa para menores de 30 años llamado “Empleo Joven”. “Siempre estamos atentos a oportunidades que haya para la capacitación de diferentes colectivos”.
También intervinieron los concejales de Educación, Antonio Valiente, y de Igualdad y Mujer, Ramona López. Por un lado, Valiente insistió en un axioma: no hay una edad concreta para aprender. “La educación no es una meta, sino un camino que tenemos que recorrer, y aquí no podemos pensar que termina en el instituto o en la universidad”. Confirmó que si hay demanda y posibilidades de empleo seguirán implementando actividades formativas de esta naturaleza. Por su parte, Ramona López hizo una valoración muy positiva de este curso, donde las mujeres se involucran incluso más. “Ven salidas porque hay mucha demanda; el año pasado la gente nos preguntaba y lo repetimos porque vemos que se llena”. La concejala aprovechó para agradecer el trabajo de las técnicas del Centro de la Mujer por su implicación constante.