María José Arias durante su comparecencia de prensa Foto: GACETA
Aurelio Maroto
El grupo municipal socialista ha contestado al reclamo del nuevo equipo de gobierno, que hace unos días pidió más apoyo a la Junta. En rueda de prensa, la concejala María José Arias ha expresado su sorpresa por estas declaraciones y se ha preguntado “si acaso no recuerdan lo que hicieron cuando gobernaron esta región”. Se retrotrajo a la legislatura 2011-2015, bajo el mandato de Dolores de Cospedal, para enumerar algunos “datos importantes” –dijo- sobre el impacto que tuvo en La Solana la etapa popular en Castilla-La Mancha. Entre ellos, habló de reducciones del 3% en atención temprana, el 51% en pagar sueldos en servicios sociales, el 47% en ayuda a domicilio, el 86% para financiar el CAI ‘Hermanas Barrera’, amén de la eliminación de los programas de atención social o drogodependencia. Cifró en el 60% el recorte en bienestar social en tiempos de Cospedal.
De nuevo el remanente
Según Arias, la situación cambió con la llegada de García Page. “Desde entonces casi se ha triplicado la inversión en bienestar social en La Solana, de 1,9 a 5,6 millones”. En su opinión, el PP local muestra una posición incoherente en esta materia, y también cuando, aún en la oposición, la actual alcaldesa expresó su preocupación por un anticipo de la Diputación en lugar de buscar inversión privada. “En el último pleno aprobaron una propuesta similar”. En este sentido, criticó que el equipo de gobierno se queje de no tener dinero y haya cerrado el último ejercicio con un ahorro neto de 1,2 millones. “Quizás no sean capaces de gestionar el presupuesto”, se preguntó.
Igualmente, criticó que no hayan cumplido su promesa de bajar impuestos. “Han subido el agua, las sanciones por limpieza de solares y las de tráfico”. Sí se mostró de acuerdo con pedir responsabilidades a Aqualia por el espinoso tema del pabellón La Moheda, pero cree que “se podría avanzar más con una gestión más efectiva del remanente”. Y en cuanto al informe presentado por el concejal de Hacienda, donde hablaba de “servicios deficitarios”, Arias defiende que la lógica no es esa: “Los servicios están pensados para atender las necesidades y es dinero bien invertido por sus beneficios culturales, sociales o de conciliación”. Afirmó que el PSOE ha demostrado que se puede gobernar manteniendo los servicios sin subir impuestos, y puso un ejemplo: “Hemos dedicado al año 110.000 euros menos a personal político”.
Prioridades más próximas
En cuanto a las prioridades más próximas, los socialistas proponen varias, que consideran urgentes, entre ellas el cambio de césped de La Moheda, un plan de asfaltado, el arreglo del entorno de la ermita de San Sebastián, plataforma única para algunas calles céntricas y adecuación de zonas verdes y parques infantiles. Insistió en que todo esto se puede hacer con el ahorro presupuestario disponible. “Es cuestión de voluntad”.