
La Asociación Amigos de la Música abrió el recital 'Memorias del corazón' Foto: GACETA
El teatro ‘Tomás Barrera’ vivió otra intensa noche, esta vez a cuenta de la iniciativa de Andrés Sevilla. El conocido solista solanero movilizó a docenas de personas para participar en el recital titulado ‘Memorias del corazón’, una suerte de performance musical con un fin último: ayudar a AFAAD (Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Alzheimer y otras Dependencias). La velada musical estuvo marcada por la diversidad de estilos sobre las tablas, pero también por la emoción, el recuerdo y, sobre todo, el altruismo.
Presentado por el periodista Aurelio Maroto, la gala arrancó con una ronda interpretada por la Asociación ‘Amigos de la Música’ del Centro de Mayores. Y antes de seguir con el carrusel de actuaciones, la presidenta de AFAAD y la alcaldesa pronunciaron unas palabras. Jose Chacón expresó su gratitud a todos los que hacían posible este acto, y la extendió a cuantas personas han ayudado a su asociación desde su nacimiento en 2017 “para continuar con las terapias y talleres que tanto bien hacen a los enfermos y a sus cuidadores”. Y valoró la idoneidad del título del concierto: “Muchas personas no recordarán las palabras, pero siempre recordarán las miradas, una caricia y la música guardada en su corazón”. La alcaldesa de La Solana, Luisa Márquez, valoró la generosidad de Andrés Sevilla y elogió la labor de AFAAD por estar siempre al lado de enfermos y cuidadores. “La música ayuda a recordar a través del corazón; lo que se vive desde el corazón queda grabado en el alma, y en el alma pervivirá siempre”, dijo.

La soprano María Dolores Travesedo recibió el homenaje de Andrés Sevilla Foto: GACETA
A continuación llegó el homenaje a María Dolores Travesedo. La gran soprano madrileña recibió el calor del público y el panegírico particular de Andrés Sevilla, que no solo destacó su brillante carrera artística, sino el ayuda que ha prestado a la zarzuela y a la cultura local. Emocionada, recordó que su andadura en La Solana comenzó hace 23 años, donde conoció a personas con sed de aprender. “Me dediqué a ellas en cuerpo y alma, las enseñé a cantar, a expresar lo que cantaban y a moverse en el escenario”. “Fui muy feliz”. La sorpresa llegó cuando Andrés Sevilla salió para cantar el dúo de Juan Pedro y Sagrario, de La rosa del azafrán, junto a la propia Travesedo, aún capaz de llenar la escena con su voz. Donde hubo, siempre queda.

Otro momento álgido de la velada fue la reaparición del Dúo Cencibel Foto: GACETA
El recital continuó con la actuación de la Agrupación Folklórica ‘Rosa del Azafrán’, los guitarristas solaneros Rafa Díaz-Malaguilla y Juli García, y el cuarteto de saxos ‘Soalteba’. También cantaron Francis Alhambra y Jose Simón. Un momento álgido fue el regreso por un día del Dúo Cencibel, cuarenta años después de su debut. El Cronista de la Villa, Paulino Sánchez, trazó brevemente su historia antes de que Andrés Sevilla y Antonio Romero de Ávila ‘Dávila’ interpretaran María la portuguesa. Pero había otra sorpresa después, porque el gran músico solanero Pedro Reguillo y su amigo David Gómez Agudo irrumpieron en escena para interpretar The Boxer, de Simon and Garfunkel. El auditorio se vino abajo.

Academia 'Alba del Rocío' fue una de las actuaciones durante la gala musical Foto: GACETA
Aún quedaba mucha velada benéfica por delante, ya que fueron desfilando Almudena Tararzaga, Juanma Sevilla, Andrea Sevilla, Agustín Sánchez-Gil, Petri Casado, Carmela Cuevas, Alba del Rocío, Luis Romero de Ávila, María Sevilla y el propio Andrés Sevilla. Pudieron escucharse romanzas de zarzuela tan conocidas como Ay, mi morena, Canto a Murcia o Amigos, siempre amigos, arropadas por sus correspondientes coros, y versiones de temas tan populares como Chiquitita. El broche final fue la interpretación del coro de Las espigadoras, de La rosa del azafrán.

El coro de Las espigadoras puso el epílogo Foto: GACETA