Imprimir 

Presentación del libro Tú también cuentas

La concejala de Mujer e Igualdad, Ramona López, presentó el libro junto a Martín Hernández                     Foto: GACETA

     Aurelio Maroto

    El auditorio de la Biblioteca Municipal acogió la presentación oficial del libro Tú también cuentas. Es el broche final de un proyecto que empezó el pasado mes de marzo, a través de una serie de talleres de creación narrativa con las mujeres participantes. Mujeres que han relatado sus vivencias como partícipes del mundo rural en La Mancha, y que han ayudado a rescatar historias que no hace tanto jalonaban la vida cotidiana.

    Conviene recodar que la génesis de este libro se sitúa en la India, donde la Fundación Vicente Ferrer trabaja en proyectos de ayuda humanitaria y hace algún tiempo emprendió un plan parecido con hombres y mujeres de varios pueblos del país asiático. “Me enamoró la idea y me empeñé en trasladarla a Castilla-La Mancha”, reconoció Martín Hernández, representante de la fundación. Se eligieron tres municipios, La Solana, Argamasilla de Alba y Tomelloso, y de ahí han salido las historias plasmadas en el libro. “Mujeres estupendas nos han abierto sus puertas y nos han contado historias maravillosas”, declaró.

     El libro consigue dos cosas a la vez: recuperar historias y dar voz a esas mujeres, aunque Hernández se queda con un tercer logro añadido: “Más que las historias, han sido las vivencias en estos talleres, con esa empatía y colaboración entre unas y otras, donde algunas empezaban historias que otras terminaban”. Son relatos que han vivido muchas de esas mujeres, tanto en La Mancha como en la India. “Esos trabajos de sol a sol en el campo, esa hermandad, esa lucha para trabajar en casa y fuera...”. “Es llamativo cuánto se parece lo que pasa aquí en nuestra tierra con lo que pasa en la India, a diez mil kilómetros de distancia”.

     Antonia Muñoz López es una de las cuarenta mujeres que aceptaron participar en el proyecto. Admite que la experiencia ha sido fantástica para ella, igual que para sus colegas en este proyecto. Destaca la convivencia durante los talleres y la capacidad para ir hilando las historias. “Una sacaba la hebra, pero luego otras seguían el carrete y se nos hacían cortas las sesiones”. Antonia pertenece a una familia humilde, donde el mundo del campo era el pan de cada día en casa. Ha contado, no ya sus propias experiencias cuando era niña, sino las que les contaban sus padres, y que estos habían recibido de sus abuelos. “Yo solo le he puesto voz, igual que mis compañeras del taller”.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.