
José Manuel León debutó en el rol de 'Juan el Indiano' Foto: GACETA
Aurelio Maroto
La compañía lírica ‘Maestro Andrés Uriel’ ha dado otra vuelta de tuerca en su trayectoria artística. La incorporación del tenor Ricardo Muñiz y de la soprano Milagros Martín ha dado un nuevo impulso desde el punto de vista artístico y vocal. Así se pudo ver este domingo durante la reposición de Los gavilanes, obra que el elenco local incluyó en su repertorio hace décadas. Una de las grandes novedades fue el debut de José Manuel León en el rol de ‘Juan el Indiano’. Aunque el solista solanero es tenor, volvió a atreverse con una partitura que Jacinto Guerrero escribió para barítono, al igual que ya hace en La rosa del azafrán con ‘Juan Pedro’. La también solanera María Sevilla debutó en otro papel protagonista, ‘Rosaura’, como soprano. Petri Casado completó el trío de voces principales de la localidad asumiendo el rol de ‘Adriana’.
Fue la sesión de noche la que desplegó la mayor presencia de intérpretes de la casa para una compañía que, irremediablemente, se ha ido nutriendo de solistas y coristas de fuera, en su doble intento de subir el nivel general sin perder su esencia autóctona. La ayuda de la compañía profesional ‘Dolores Marco’ permitió cuajar una producción que por momentos resulto brillante.

Otro momento de la escenificación de Los gavilanes Foto: GACETA
Los gavilanes es una de las zarzuelas ‘grandes’ más representadas del género. La compañía local la ha recuperado bajo el epígrafe de ‘nueva producción’. La acción se desarrolla en un ambiente marinero situado en una aldea de La Provenza, donde se suceden situaciones que reflejan la ambición, la envidia o la vanidad, pero también el amor, la ternura y el desprendimiento. Un relato bastante clásico que incluye momentos de enorme vistosidad desde el punto de vista escénico, y otros de gran altura musical, siempre a caballo entre la comedia y el drama. Personajes como 'Clarivant' (Ángel Walter), 'Triquet' (Gegorio Uriel/Antonio García-Catalán), 'Renata' (Petra Martín-Albo) o 'Camilo' (Basilio del Olmo), completan el cuadro de actores genéricos principal. Mención especial merece Javier Palacios, tenor valenciano que defendió con gran dignidad a 'Gustavo', sobre todo teniendo en cuenta que aún convalecía de un reciente cólico nefrítico.

Petri Casado y José Manuel León en un momento de la representación de la noche Foto: GACETA
Una de las grandes novedades era escuchar a José Manuel León en el rol principal de Juan el Indiano, un registro para barítono recio, en teoría poco propicio para su voz de tenor ligero. “Como ya hago el ‘Juan Pedro’ de La rosa, me convencieron y reconozco que es un reto para mí”, decía a los medios minutos antes de salir a escena. “La voz la he adecuado a este papel”. La ayuda del veterano tenor Ricardo Muñiz ha sido importante para él: “Me ha enseñado algunos trucos para colocar la voz y que se parezca más a la de un barítono”. “Somos aficionados y hay cosas que desconocemos, así que cuando te ayudan cambias la voz sin apenas notarlo”.

Uno de los muchos momentos cómicos de Los gavilanes Foto: GACETA
La compañía ‘Maestro Andrés Uriel’ regresará el próximo domingo, 29 de octubre, con la reposición que nunca falta en la Semana de la Zarzuela: La rosa del azafrán, también en sesión doble.