Imprimir 

-Asamblea-cooperativa-1-

Un momento de la última asamblea de la Cooperativa Santa Catalina

           Aurelio Maroto

La Cooperativa Santa Catalina espera recibir alrededor de 35 millones de kilos de uva durante esta vendimia. Son unas previsiones algo por debajo de lo molturado el año pasado, que superó los 37,5 millones, y eso se traduce en torno a un diez por ciento de merma. Así opina su presidente, Pedro José Martín-Zarco, consciente de que la sequía y las condiciones extremas del clima impedirán una cosecha mayor. De hecho, la bajada ya se nota en los varietales de corte temprano, caso de sauvignon, chardonnay o moscatel. “Hay parcelas con entre un diez y un veinte por ciento menos”, asegura. Algo parecido sucede con los tintos, aunque las altas temperaturas están subiendo el grado.

En declaraciones a Radio Horizonte, Martín-Zarco recuerda que esta tendencia a la baja hubiera sido aún mayor sin las lluvias de mayo y junio, que aunque tardías e insuficientes salvaron en parte la cosecha. Una vez más, la diferencia entre el regadío y el secano será grande. “Las viñas de secano lo pasarán mal”, subraya. Y a pesar de todo, la cooperativa ha molturado ya 500.000 kilos de uva de estas variedades tempranas. La buena noticia es que la uva llega más equilibrada que el año pasado y hay confianza en que la variedad airén, mayoritaria en la zona, termine de madurar bien antes de cortarla.

La entidad celebró asamblea general este domingo para aprobar las normas de campaña, que apenas varían respecto al año pasado. Los socios conocieron el estado económico y el informe del presidente, amén de los puntos más importantes de la campaña, que se generalizará a principios de septiembre. Será entonces cuando la cooperativa reciba el grueso de uva blanca airén y tinta tempranillo. “Calculo entre un diez y un quince por ciento de pérdida en términos generales, aunque la vendimia durará hasta principios de octubre”.

Otro punto importante fue la preceptiva liquidación a los socios. La cooperativa ha cifrado la uva airén extra a 3,70 pesetas/kilogrado, el tinto normal a 2,85 y el tinto selección a 3,35. Son precios condicionados el excedente y por el momento del mercado. “El vino y el mosto lo tenemos vendido”, pero sobra tinto en toda la Unión Europea porque ha bajado mucho el consumo”.

Desde el punto de vista financiero, la cooperativa Santa Catalina tiene oxígeno económico. “Hay 3,5 millones de euros de superávit, pero hay que descontar el pago de la liquidación de uva a mediados de septiembre y la liquidación de la aceituna para la asamblea de noviembre”.

En la asamblea también se habló del proyecto de fusión con su homónima de Membrilla para crear una cooperativa de segundo grado, a fin de abrir mercado con los frutos secos, principalmente la almendra. “Los socios que tengan almendra ya podremos comercializarla conjuntamente”. El pistacho tendrá que esperar.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.