Imprimir 

-Primer plano de las campanas en los balcones de la torre

Campanas recién colocadas en los balcones de la torre

        Aurelio Maroto

La monumental torre parroquial de Santa Catalina cuenta las horas para que sus remozadas campanas comiencen a repicar. Este miércoles terminaba el montaje de la media docena de unidades que han sido restauradas durante dos meses en un taller especializado de Albacete. Una grúa de grandes dimensiones las ha elevado hasta cubrir seis de los ocho balcones del emblemático campanario solanero, de estilo barroco.

La empresa ‘Tradición en Relojes y Campanas’, con sede en la capital albaceteña, se ha encargado de la restauración y colocación. Todo el proceso comenzó hace casi tres meses, cuando las cuatro campanas de la torre y las dos que había en la espadaña de la parte posterior fueron desmontadas y trasladadas al taller. Allí han sido sometidas a una limpieza profunda del bronce, levantando todo el óxido cúprico hasta dejarlas con su color dorado original. Al mismo tiempo se han ido fabricando los yugos, hechos con una madera tropical específica de gran resistencia a exteriores, una propiedad que no tenían y que les permitirá voltear.

       Precisamente el volteo será una de las grandes novedades en adelante, ya que hasta ahora sonaban mediante el tradicional martilleo, pero permanecían fijas bajo su soporte. En la sacristía se ha instalado el nuevo automatismo, que servirá como centro de mando para su manejo desde abajo, donde se podrán reproducir los toques litúrgicos a voluntad.

-Campana torre lejos 1

Más vistosidad y mejor resonancia

“Vamos a ganar en resonancia porque antes tenían yugos de hierro y ahora la consistencia le permitirá mejorar el sonido”, declaraba a los medios de comunicación Francisco Carretero, director comercial de la empresa montadora. Conviene recordar que la campana de mayor tamaño pesa 450 kilos y la más liviana 80. Hay dos muy antiguas, una del siglo XVII y otra del siglo XIX, que se colocaron en los años 50 del siglo pasado y no se conoce su procedencia exacta, solo su antigüedad. Más tarde se adquirieron otras dos para la espadaña, y en el año 2000 –Jubileo- la cofradía de la Virgen de Peñarroya donó dos más para la torre. El coste del proyecto de restauración ronda los 35.000 euros. Es probable que el primer repique coincida con la cercana festival de Santiago Apóstol, patrón de La Solana.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.