El evento concluyuó con la interpretación del Sembrador en la Plaza Mayor Foto: GABINETE MULTIMEDIA
Gabriel Jaime
La Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ) sacó el género lírico a la calle con la interpretación de varios fragmentos de ‘La rosa del azafrán’ en diversos parajes de La Solana. Más de trescientas personas participaron directamente en las escenas más emblemáticas de la obra escrita por Federico Romero que fueron escogidas para el evento. El público pasó por cada una de las representaciones que se prolongaron hasta la media noche, con un gran ambiente en las calles. De esta original forma, comenzaba la 40ª Semana de la Zarzuela que tendrá continuidad en octubre con un interesante cartel de actividades.
La jornada arrancó con un pasacalles a cargo de la Banda Municipal de Música, la Agrupación Musical de San Sebastián y la Rondalla Santa Cecilia que concluyó en la Plaza Mayor. Seguidamente, comenzarían las representaciones simultáneas en cuatro lugares diferentes, con varios cuadros muy significativos de ‘La rosa del azafrán’. La Plaza de la Hojarasca acogió las escenas de ‘La ronda’ y ‘Las escaleras’. En la Plaza de Canalejas se representó ‘La monda de la rosa’. La Puerta del Sol sirvió fue el marco elegido para el ‘Dúo cómico’ y ‘La caza del viudo’, mientras que la explanada del Mercado Municipal ambientó ‘Las espigadoras’. El punto final llegó sobre la medianoche en la Plaza Mayor con la interpretación de la ‘Jota castellana’ y el archiconocido ‘Sembrador’ que cantó José Manuel León junto a todos los componentes de la ACAZ.
Además del grupo organizador y las bandas de música anteriormente mencionadas, participaron otros conjuntos locales como la Agrupación Folklórica ‘Rosa del Azafrán’, La Cazuela del Coliseo, la Escuela de Bailes ‘Alba del Rocío’, la asociación Amigos de la Música del Centro de Mayores de La Solana, el coro de San Juan Bautista y ‘Los vecinos’. También colaboraron otras formaciones llegadas de otros puntos de la provincia como el coro Mansil Nahar de Manzanares, la coral del conservatorio de Tomelloso y el grupo de zarzuela de Acción Social del Ayuntamiento de Ciudad Real. En total, unas trescientas personas repartidas por los diferentes escenarios.
El ambiente fue espectacular y el público disfrutó con las actuaciones programadas Foto: GABINETE MULTIMEDIA
Podría tener continuidad en el futuro
Uno de los directivos de la asociación zarzuelera, Regino Velacoracho, declaró a Radio Horizonte su regocijo por el resultado de esta iniciativa. “Estamos muy satisfechos del trabajo realizado y de la respuesta del público que disfrutó mucho con esta experiencia. La Plaza Mayor estaba llena repleta de gente que transitó de un sitio a otro para ver cada uno de los montajes”. Varios colectivos pusieron su granito de arena en la actividad que fue planteada al tejido asociativo de la localidad. “Se lo dijimos a todas las asociaciones, incluso a aquellas que no tenían que ver con el mundo de la música, y al final han venido incluso de otras localidades”.
En caliente y sin haberlo comentado con sus compañeros de la directiva, Velacoracho dijo: “Visto lo visto, esto está para permanecer durante muchos años. Es una opinión personal y habrá que estudiarlo, pero estaría bien repetirlo”. En parecidos términos se pronunció la artista Alicia Montesquiu. “La afluencia de gente fue grandísima, la acogida fue tremenda y estoy segura de esto volverá a representarse en la calle todos los años”. Después de haber interpretado a Catalinilla en numerosas ocasiones, además de otros papeles en otros títulos, confesó que vivió algo especial. “Venir a La Solana a cantar ‘La rosa del azafrán’ implica muchísima responsabilidad y encima, tan cerca del público, es muy emocionante y algo que no había sentido en el teatro. Me encantó”.
Regino Velacoracho y Alicia Montgesquiu en los estudios de Radio Horizonte Foto: GACETA
Echan en falta al público solanero
Velacoracho indicó que sacar la zarzuela a la calle debe servir para llevar a la gente al teatro, y especialmente al público autóctono. “Nos gustaría que la gente volviera a vernos en el teatro. En los últimos años, hemos echado en falta a la gente de La Solana y es triste que en la villa de la zarzuela, el público sea mayoritariamente de fuera”. Títulos como ‘Doña Francisquita’, ‘La tabernera del puerto’ o ‘Los gavilanes’ están acartelados en la 40ª edición de la Semana de la Zarzuela que se celebrará en octubre, y esperan ser el reclamo para llevar a los solaneros a las butacas del Tomás Barrera.