
El voluntario Juán Ángel durante una de las charlas en los colegios Foto: CRUZ ROJA LA SOLANA
Gabriel Jaime
La Asamblea Local de Cruz Roja La Solana ha desarrollado diversas actividades en centros educativos para sensibilizar sobre la importancia de los humedales. El objetivo principal era educar, desde edades tempranas, en el cuidado y conservación de estos entornos naturales por su importancia ecológica.
Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de los Humedales (2 de febrero), se han llevado a cabo charlas didácticas en los colegios de la localidad dirigidas al alumnado de primaria. También se ha trabajado con los estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, con un concurso de dibujo y relatos que ha tenido una notable participación, según ha declarado el voluntario de Cruz Roja, Juan Ángel Palomera. Con los trabajos presentados, se realizó una exposición temática en la Biblioteca Municipal.

Exposición con algunos de los trabajos participantes Foto: CRUZ ROJA LA SOLANA
Con estas actividades, se pretendía “trabajar en la implicación de las personas, desde la infancia, en el cuidado de los humedales”, argumentó Palomera a la emisora municipal Radio Horizonte. No en vano, España cuenta con un total de 734 humedales, de los que 285 se encuentran en Castilla La Mancha, según el inventario español de zonas húmedas del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.
El voluntario reconoció que los jóvenes están concienciados sobre la importancia de los humedales “saben que la escasez de agua es el mayor problema, además de la contaminación y el cambio climático, entre otros factores”, añadiendo que “desde el año 1970 hasta el 2015 han desaparecido un 35% de humedales en nuestro país”. Palomera recalcó que “igual que los árboles son los pulmones de La Tierra, los humedales con los riñones de La Tierra”.