Alberto Parrilla, reponsable de sanidad CLM de IU y Bernardo Peinado, coordinador provincial
Javier Ruiz
“Una auténtica vergüenza la situación sanitaria de la región”. Así de tajantes se han mostrado desde la formación de IU en La Solana, cuando han conocido los datos en los que se desvela que hay que esperar 189 días para recibir una operación. A la cabeza en España en las listas de espera, “algo que debería sonrojar al gobierno de la Junta de Comunidades”.
Sobre la situación sanitaria han informado en rueda de prensa el coordinador provincial de IU, Bernardo Peinado, junto al concejal en Valdepeñas y responsable de sanidad de Castilla-La Mancha de IU, Alberto Parrilla. Han mostrado su indignación y denuncian la situación de precariedad, falta de inversión y fuga de profesionales en el sistema sanitario.
Bernardo Peinado informó que desde la formación política están trabajando para consolidar el sistema público de salud, siempre imprescindible “demostrado ahora mucho más en esta etapa de pandemia”. El Covid ha demostrado que sin servicios públicos potentes estamos expuestos a la vulnerabilidad más radical.
Desde IU entienden que el sistema sanitario hay que reforzarlo de forma permanente y continua, que todos los esfuerzos que se han hecho durante la pandemia se mantengan. El coordinador provincial destacó que, a fecha 31 de octubre, según datos de los sindicatos de trabajadores de Castilla-La Mancha, ya se ha prescindido de gran parte de los trabajadores que fueron contratados durante la crisis sanitaria. Ahora la principal reivindicación es que el personal contratado durante el Covid “se tiene que dejar trabajando, así como reforzar los servicios”, matizó Peinado.
La atención primaria es uno de los objetivos, “reforzar para no colapsar las urgencias”. Hay que dotar presupuestariamente el servicio y la Junta de Comunidades, “no puede no aumentar los fondos regionales para los sistemas públicos de protección social, aprovechando que viene dinero desde el Estado”, aseguró el coordinador provincial.
Por parte de Alberto Parrilla dijo que, IU regional presentó una proposición no de ley desde el área sanitaria. Una propuesta sensata, consecuente y constructiva. Parrilla cree que no hay voluntad, y desde IU denuncian como se vienen arrastrando recortes desde la anterior crisis financiera.
Se informó que la evolución del SESCAM ha pasado de un 8,2% el PIB en 2010 al actual 7% (en 2018), un descenso en la inversión “que lastra cosas tan importantes como la atención primaria. De igual manera, destacó la necesidad de aumentar la inversión y destinar mayor partida a la atención primaria. También impulsar la especialidad de enfermería familiar y comunitaria.
Otra demanda es la petición de la atención de minutos por paciente, actualmente se está en torno a los 5 minutos, y piden que esa atención pase como mínimo a los 10 minutos. Se pide que se cumpla la cobertura al cien por cien en vacaciones, bajas y permisos, además de limitar los contratos precarios. “Hay pocos profesionales sanitarios y tenemos que evitar su fuga y trabajen en nuestra tierra”, concluye Parrilla.