
Estampa de los portales de la Plaza Mayor que se ha mantenido desde el pasado año
Paco del Olmo
Las restricciones de ‘nivel 3 reforzado’ establecidas en La Solana el 28 de diciembre pasado supusieron el confinamiento perimetral y cierre de la hostelería –exceptuando aquellos locales que ofreciesen servicio a domicilio. La localidad se convirtió en el primer municipio de Castilla-La Mancha en adoptar estas medidas, y durante 45 días muchos empresarios solaneros del sector han visto cómo sus negocios permanecían con la persiana bajada, sin aportar ningún tipo de beneficio para sus carteras, mientras los gastos seguían presentes y se acumulaban.
El Consejo de Gobierno extraordinario, celebrado el 11 de febrero de 2021, ha dictaminado una serie de medidas que, al parecer, dan un respiro al sector de la hostelería permitiéndole abrir con ciertas limitaciones. El gremio hostelero podrá abrir sus puertas a partir de la entrada en vigor, a las 00:00 de este viernes, del nuevo Decreto-Ley. Los bares y restaurantes podrán abrir tanto en el interior del local, con 1/3 del aforo, como en terraza, donde se permite el 50% del aforo. Otras medidas adoptadas y que incumben a estos negocios son su horario de apertura y cierre, limitado por el horario del ‘toque de queda’, que se mantiene de 22:00 a 07:00, aunque los locales deberán cerrar una hora antes de la limitación establecida, es decir, a las 21:00.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández, manifestaba en la rueda de prensa tras el Consejo extraordinario lo siguiente: “Esto no ha terminado aquí, tenemos que seguir bajando los datos”. Asimismo, remarcaba que la mejor forma de apoyar a la hostelería es aplicando el criterio de la responsabilidad y el sentido común, a la par que recomendaba a la ciudadanía limitar los encuentros sociales al máximo entre no convivientes, y aplicar las medidas sanitarias correspondientes. Una nueva medida que entrará en vigor y que ayudará a un control más exhaustivo de la hostelería. Una APP para bares y restaurantes de uso obligatorio dejará registrados a los clientes a través de la lectura un código QR que deberán mostrar en sus dispositivos móviles. Esta tecnología pretende facilitar el rastreo de personas en caso de que se produzca un brote en algún local hostelero.
Estampa de algunas terrazas en la Plaza Mayor que pronto se repetirá
Las medidas de ‘nivel 3 especial’ se implantan con una duración de 10 días, y modifican algunas que se tenían en el ‘nivel 3 reforzado’. Se implantan casi en la totalidad de la región, exceptuando los municipios de Fuensalida, Torrijos y Casarrubios del Monte, que se mantienen con las medidas anteriores debido a su situación epidemiológica. La modulación de estas medidas está motivada por una bajada a la mitad de la incidencia acumulada, pasando de 1.269 hace 14 días a 644 por 100.000 habitantes que hay actualmente. Aunque recordemos que La Solana se encuentra muy por debajo de estas cifras. Las medidas han servido para mejorar los datos situando a nuestra comunidad como la segunda con el índice de contagio más bajo, 0,7 personas infectadas por persona positiva.
Distintos negocios se verán afectados por las nuevas medidas, como bibliotecas, museos, archivos y comercios, que reabren sus puertas con 1/3 del total del aforo. Los hoteles, por su parte, podrán cubrir hasta un 50% de su ocupación y mantener el aforo en las zonas comunes en un 25%. Los mercadillos al aire libre se mantienen con las mismas restricciones que teníamos hasta ahora.
Fernández ha afirmado que nos encontramos con una tendencia a la baja, pero no podemos relajarnos, ya que esta mejoría de la situación es fruto del esfuerzo y la responsabilidad de todos los ciudadanos de la región. El consejero de Sanidad aclaraba también que se pretende llegar a unos niveles más bajos, lo que supondrá una relajación paulatina de las medidas, aunque si se produce el caso contrario estas podrían reforzarse.