Pedro José Martín-Zarzo y Rafael Bermejo durante la rueda de prensa Foto: GACETA
Javier Ruiz
La valoración de la campaña de la vendimia en la Cooperativa Santa Catalina de La Solana es de buena, con un aumento de molturación de uva que ha llegado a superar los 40 millones de kilos de uva. En cuanto a la campaña de la aceituna, se adelanta este año y la almazara abrirá el 16 de noviembre. La previsión en principio es que será mayor que el año pasado, siendo en torno al 20 % superior.
Así lo han dado a conocer el presidente de la cooperativa, Pedro José Martín-Zarco, y el gerente, Rafael Bermejo, informando de los acuerdos de la última reunión del Consejo Rector y “no celebración” de la asamblea que correspondería a la sesión extraordinaria de la campaña de aceituna. Una reunión que no se ha podido celebrar con público debido a las condiciones de crisis sanitaria.
El mercado se ha activado en las últimas semanas
Martín-Zarco inició su exposición haciendo una valoración positiva de la campaña de vendimia, destacando el aumento de molturación y un plan de contingencias que ha dado muy buenos resultados. De igual manera habló del anticipo que se dará a partir del lunes 16 de noviembre, “pues este año queremos agilizar los pagos de la uva, y también de la aceituna”, con el objetivo de que los agricultores puedan contar cuanto antes con su dinero. El presidente aludió a los bajos precios de este año, por eso apostilló “que cuanto antes lo tengan, mejor”.
El Consejo Rector acordó este primer anticipo que será de 1,50 pesetas a la uva blanca, y de 1,60 pesetas a la uva tinta y varietales. Después se dará un anticipo en el mes de abril y liquidación final antes de la campaña del próximo año. En cuanto a la aceituna, Martín-Zarco informó de que tienen una liquidación de la pasada campaña, acordando dar a 0,015 € para la convencional, que se quedaría a un precio con IVA incluido a 0,30 €, “es la media que tenemos en nuestra almazara”, dijo el presidente; la ecológica será a 0,0185 € por punto de rendimiento, y con la media de almazara la aceituna se liquidará a 0,48 €. El presidente destacó que el mercado del aceite “parece que se ha activado en este último mes”.
El presidente recogiendo aceite en verde de la almazara Foto: GACETA
La campaña de la aceituna tendrá un plan de contingencia igual que el de vendimia, con mascarilla, geles hidroalcohólicos y lo estipulado por las autoridades sanitarias. La apertura de la almazara será el lunes 16 de noviembre, pues la campaña de aceituna viene más adelantada. La primera aceituna que se recoge suele ser de gran calidad. Referente a la aceituna verde, ya se recogió la semana pasada y, “vamos creciendo año tras año”. Esta campaña se contará con aceite verde ecológico y aceite verde convencional. Se trata de un producto nuevo que está creciendo en el mercado, teniendo muy buena aceptación.
La campaña de aceituna será superior
Pedro José Martín-Zarco destacó que, se han recogido en torno a 130.000 kilos de aceituna verde entre ecológica y convencional. Para finales de mes, principios de diciembre, se prevé que el aceite verde esté a disposición del público para que lo pueda probar.
El gerente, Rafael Bermejo, dio una breve pincelada sobre la campaña de la uva, argumentando que no ha habido nada extraño y todo “dentro de la situación que estamos teniendo”, se ha desarrollado con normalidad.
Referente a las normas de la campaña de aceituna 2020/21, es igual a años anteriores. Destacó que se liquidará por rendimiento, siendo el rendimiento máximo liquidable de 25 y todo aquel inferior a 20 se pagará como 20. El rendimiento se dará a conocer en el acto durante la descarga. Se dará un anticipo a partir del 15 de marzo y una liquidación final en noviembre, marcando de referencia el rendimiento medio de la fábrica.
De igual manera, según Bermejo, la previsión de la cosecha se entiende que será mayor que la del año pasado “que fue una campaña relativamente pequeña”. Hay distintos criterios, esperando un 20 % más de campaña.
Para finalizar, presidente y gerente comunicaron que la fiesta de la Patrona Santa Catalina, en una valoración del Consejo Rector ha tomado la decisión de no celebrarla el día 25 de noviembre como venía siendo habitual, “es un riesgo, el virus sigue entre nosotros y tenemos que evitar aglomeraciones”, eso sí, se celebrará la misa con las condiciones higiénico sanitarias marcadas por las autoridades.