Imprimir 

Ovejas en una explotació ganadera de La Solana

Ovejas en una explotación ganadera de La Solana                                           Foto: GACETA

       Javier Ruiz

            Un dinero bien recibido es el sentir general de los ganaderos solaneros sobre las ayudas de la Junta de Comunidades, aunque insuficiente para paliar la crisis que atraviesa uno de los sectores más castigados por la situación actual. “El sector viene arrastrando crisis de siempre”, asegura Alfonso Serrano, ganadero y secretario local de UPA.

En la ganadería los precios de la leche a día de hoy están estables, aunque vienen arrastrando problemas desde 2018, alegando que había exceso de producción, “algo que no era cierto”, poniéndose las centrales de acuerdo para recoger la leche a bajo precio o incluso no recogerla. En ese año hubo ganaderos que incluso tuvieron que tirar la leche. Actualmente y “por suerte”, la situación ha cambiado, buscando ahora le leche y llegando a pagar hasta primas extras.

            Referente a la situación de la pandemia en el cárnico fue y está siendo delicado. Por la crisis se cerraron restaurantes y locales, algo que declinó en una bajada importante del producto. De ahí que la JCCM puso en marcha una resolución de ayudas al ovino y caprino por la Covid, para compensar pérdida de renta que supuso para el sector la bajada del consumo que ha contado con la aportación de fondos propios.

            Fue el propio consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, el encargado de anunciar esta serie de ayudas, indicando que todos los ganaderos que han cumplido los requisitos han recibido la subvención, con el objetivo de hacer frente a esa pérdida de renta durante los meses de marzo y abril de este año, debido a la pandemia. Por parte de Alfonso Serrano, asegura que hay ganaderos que hablan de ayudas insuficientes, pues se baraja una cuantía de 1.200 euros, “aunque más vale eso que nada, y toda ayuda siempre viene bien para el sector” manifiesta Serrano. En esta subvención una ganadería de unas 350 cabezas cobrará el cien por cien, “pero el que tenga mil o más de mil la ayuda resultará bastante baja”.

            La Solana que pertenece a la ADS (Asociación de Defensa Sanitaria), es una de las primeras y principales poblaciones de explotaciones en ganadería ovino-caprino, cuenta con 19 ganaderos y en la comarca junto con La Solana, San Carlos del Valle, Alhambra y Pozo de la Serna se puede contar con alrededor de 50.000 cabezas.

            Con la situación que se está viviendo de crisis sanitaria todo está en el aire, aun así parece ser que las perspectivas no son tan malas como podían ser, pues en la oveja manchega se está experimentado un ligero tirón de ventas. También una previsión positiva es el cambio de gobierno en Estados Unidos, que cabe la posibilidad de eliminación de aranceles e introducir algo más los productos lácteos.

            Referente a la PAC se esperan unas ayudas con precios justos, “unas subvenciones imprescindibles de las cuales sin ellas, el sector no podría estar”, asegura Serrano, unas ayudas acopladas que oscilan entre 10-11 euros. Se espera tengan continuidad por parte de la consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades, “así podremos subsistir, esperando que sigan apostando por el sector que está muy necesitado”, apostilla Alfonso Serrano. Como recordatorio, el secretario local de UPA informa que la campaña de aceituna, en lo que a medidas de seguridad se refiere, será igual que la de vendimia, los trabajadores irán equipados con mascarilla y utilización de gel hidroalcohólico.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.