Imprimir 

Campaña temporeros 1

 Responsables de Cáritas entrevistan a uno de los temporeros                                    Foto: GACETA

            Javier Ruiz

            La cola de temporeros en busca de trabajo a las puertas de la sede de Cáritas Interparroquial de La Solana es latente durante esta semana, principalmente para la campaña de vendimia. No todos podrán conseguir un trabajo, debido a la demanda que existe también a nivel local, sin olvidar que el Ayuntamiento apuesta por absorber estas necesidades con gente del municipio. De igual manera, se quiere evitar el movimiento de personas, debido a la crisis sanitaria.

            Aún así, y como todos los años, se ha puesto en marcha la campaña para acoger temporeros en dos fases. La primera, que se lleva a cabo en la propia sede de Cáritas La Solana, consiste en una pre-acogida, y una segunda de acogida tras una entrevista con las personas llegadas hasta La Solana. En primer lugar se toman datos personales, se les dota de material sanitario frente al Covid, toma temperatura, y de ahí a la segunda fase, realizando una entrevista dónde dan a conocer sus necesidades y proporcionando mantas, ropa, alimentos o aquellas necesidades de las que carecen.

Campaña temporeros 3

 Raúl Sánchez y Benjamín Rey, voluntario y consiliario de la organización               Foto: GACETA

            Radio Horizonte ha hablado con Benjamín Rey, consiliario de la institución, y con Raúl Sánchez, voluntario, que explican que tras estas fases ya se van derivando a otras organizaciones como Cruz Roja, Servicios Sociales, organizaciones agrarias o al centro de empleo. La campaña para acoger temporeros se inició a primeros de semana, y están llegando desde distintos puntos como Marruecos y Rumanía.

            El número aproximado de personas que están atendiendo aún no está cuantificado, y cada año varía, aunque a lo largo de estos días ya han pasado más de 40 personas por las instalaciones de Cáritas en La Solana. Las principales demandas son alimentos, seguido de textil y ropa de trabajo.

            Por otro lado, el Consiliario, quiere lanzar un mensaje de agradecimiento a las personas que están colaborando en estas acciones, voluntarios, la AIC como movimiento, así como entidades y organizaciones no gubernamentales “contando con un buen dispositivo, colaboración y armonía”, asegura Benjamín Rey, que destaca el trabajo del área de servicios sociales del Ayuntamiento, así como Cruz Roja “pues permite que estas colaboraciones consigan que estas personas humanas puedan ganarse el pan”, indica Rey, que añade se encuentran con situaciones muy complicadas y difíciles, “por eso tenemos que procurar que se les trate dignamente, tanto en vivienda como en trabajo”.

Campaña temporeros 2

 Temporeros llegados a La Solana en las puertas de Cáritas                                    Foto: GACETA

Nómadas

Nicolai Persic es uno de los temporeros que ha llegado por primera vez a la campaña de vendimia en La Solana desde Rumanía. El joven es un claro ejemplo de vida nómada y se muestra contento por la buena organización que desde las estructuras implicadas están haciendo. Trabajar en la vendimia supondrá un alivio económico para su familia, mujer, hijos y hermanos, asegurando que habitualmente realiza faenas en otras campañas como el ajo o la aceituna. Actualmente están ya integrados en La Solana, dotándoles de vivienda digna y una atención personalizada “en La Solana todo está muy bien, nos han informado y atendido, esperando ahora empezar a trabajar cuanto antes”, apostilla el temporero.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.