Detalle del aula donde será ubicado el nuevo comedor Foto: GACETA
Aurelio Maroto
El CEIP Sagrado Corazón se unirá este curso al club de centros de Infantil y Primaria de La Solana con comedor escolar. De los 8 colegios actuales, 7 públicos y uno concertado, ya serán media docena los que dispongan de este servicio. Sólo el CEIP Javier Paulino y el CEIP El Santo no lo tienen, aunque este último se sirve de la cocina del CEIP La Moheda.
Las obras de adecuación del nuevo comedor en el CEIP Sagrado Corazón, el más veterano de la ciudad, están en su fase final y deben estar concluidas para el regreso de los alumnos, si es que al final se produce una vuelta presencial a las aulas. Según ha explicado la concejala de Educación, Mari Carmen Romero de Ávila, la Junta ha invertido 18.000 euros en este comedor, con capacidad para 70 comensales en dos turnos, y del que queda completar su equipamiento. “El Ayuntamiento lleva todo el verano manos a la obra y está corriendo mucho para habilitarlo a tiempo”, ha declarado. “Sin olvidar las becas que se van a conceder a muchos de los alumnos que van a recibir este servicio”. El aula matinal vendrá a complementar el objetivo de conciliar la vida familiar y laboral de muchas familias.
Mari Carmen R-Ávila -dcha- visitó las obras junto a la concejala de Sanidad, Mari Ángeles Torres Foto: GACETA
La concejala destacó el esfuerzo que está realizando el gobierno regional, ya que también ha financiado el acondicionamiento de los aseos de los colegios Romero Peña y El Humilladero, además de renovar el revestimiento exterior del IES Modesto Navarro y la sustitución parcial de la cubierta del IES Clara Campoamor. Obras que, según dijo, tienen un coste de 74.000 euros. “El Gobierno de Castilla-La Mancha se está portando muy bien con La Solana porque ha invertido un total de 157.000 euros en total”.
Curso presencial
El arranque del nuevo curso sigue plagado de incógnitas, aunque Mari Carmen Romero de Ávila, que también es maestra, recuerda que “en junio ya nos dieron instrucciones desde la consejería, según los metros de las aulas y cómo distribuir las mesas”. Los equipos de limpieza municipales están desinfectando todos los centros de manera minuciosa, bien sea mobiliario, juguetes y materiales didácticos. En todo caso -añadió- “tendremos que seguir los protocolos y esperar a la evolución la pandemia para ver si se toman medidas más estrictas o no”. Y como madre, apuesta por que el nuevo curso sea presencial “por la importancia de que nuestros hijos convivan con otros niños”. “Por su educación y por su salud mental, es importante que vengan a clase”.
Los conserjes
Preguntada por la continuidad de los conserjes, en solfa tras la polémica suscitada en la Fundación ‘Legado Bustillo’, de la que dependen estos trabajadores, la concejala apuntó que “Luis [Díaz-Cacho] está tratando de solucionarlo para que este próximo curso haya conserjes”. “Todos sabemos de su necesidad, pero hemos vivido una situación un poco complicada y muchas veces hay que prescindir de algunas cosas por mucho que duela”. Aclaró que el servicio de conserjería no es competencia obligada del Ayuntamiento, sino de la Consejería de Educación, pero admitió que en La Solana hace muchos años que lo presta el consistorio “y vamos a intentar por todos los medios seguir prestándolo”.