Imprimir 

Antonio Serrano el espejo donde se miran las nuevas perlas del atletismo solanero - copia

Antonio Serrano aconseja tomarse con calma la vuelta al deporte al aire libre                    Foto: GACETA

           Aurelio Maroto

           “Vivo enfrente de un parque y no poder disfrutarlo es una pena”. Antonio Serrano (La Solana, 1965) vive con expectación el regreso del universo runner a las calles. La cita es este sábado, 2 de mayo, después de una hibernación obligada de cincuenta días, con sus cincuenta noches.

           En una entrevista concedida a Radio Horizonte, el que fuera recordman nacional de maratón y dos veces olímpico prefiere ver la botella medio llena. “Ha sido algo diferente y novedoso”. “Me hice con un rodillo de bicicleta y he intentado trabajar más la fuerza que antes no hacía porque estaba más pendiente de mis atletas”. Ha procurado mantener la forma y, a distancia, la de los 25 deportistas que entrena. Desde luego, tiempo no le ha faltado. “He intentado que mantengan un poco la forma para que cuando vuelvan a salir no tengan lesiones”.

           Sin embargo, admite que no entrenar al aire libre genera una carga psicológica importante. “La gente está un poco harta y la mente pide respirar aire y liberarse mentalmente saliendo de casa”. Una descarga de endorfinas imposible de completar constreñido junto a la cocina, o al dormitorio. No oculta que muchos de sus atletas han tenido momentos de incertidumbre, también de incredulidad, derivando en cansancio por no cansarse. He ahí la paradoja. “Por mucho que queramos, no es lo mismo un rodillo que un entrenamiento tradicional”.

Trabajo de fuerza

 

          Sus atletas de alta competición han trabajado más la fuerza y los grupos musculares que no se trabajan tanto habitualmente. Ahora, ansiosos de pisar cruzar el quicio de la puerta y pisar la acera vestidos de corto, también hay que frenar los ímpetus. “Les diré que tienen que rodar un poquito en la calle, pero que sigan trabajando la fuerza y los estiramientos en casa”. “Tenemos que ir día a día, viendo cómo funciona la musculatura. Lo más importante es evitar lesiones”.

        Una ventaja notable es la ausencia de fechas rojas cercanas en el calendario, algo que genera tranquilidad. En octubre puede haber algunas carreras de ruta, pero sus atletas de alto nivel no tienen nada verdaderamente importante hasta el europeo de cross en diciembre. A partir de enero llegará la pista cubierta y otras citas campo a través, hasta que en marzo empieza un carrusel de grandes eventos, entre ellos el europeo y el mundial indoor. También el mundial de cross. “Ahora necesitamos un par de meses para que el atleta vuelva a sentirse como antes”. “Ojalá hubiera alguna competición en agosto o septiembre, pero también es bueno que tengan esas famosas vacaciones y estén tranquilos”. Ve positivo un período de preparación más largo y aprovechar para mejorar lo que no se puede en otras fases de la temporada.

Cuidado con las lesiones

 

    En cuanto a los atletas populares y los clásicos aficionados a la carrera continua, Antonio Serrano les da un consejo. “Tienen que valorar qué han hecho en casa y salir a la calle con prudencia, subiendo la carga de kilómetros poco a poco”. “Deben tener cuidado, si empiezan muy fuerte a los tres días estarán lesionados”.

          En La Solana permanecen tres pupilos de Serrano. Son Hermi Parra, Pedro Juli Moreno e Ignacio Díaz-Cano ‘Rechi’. Los tres han seguido un plan de entrenamiento específico en sus domicilios, adecuándose a la disponibilidad de espacio de cada cual. Y aunque no la entrena él, lo mismo ha hecho Paula Sevilla, frenada en seco cuando más aceleraba en su progresión hacia grandes metas. “Tenía muchas posibilidades de ir a Tokio”. “Ya tengo ganas de tener un sustituto solanero en unos Juegos Olímpicos”.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.