Imprimir 

Vendimia cooperativa-1

Cooperaiva Santa Catalina en una imagen de archivo                                                                         Foto: GACETA

           Aurelio Maroto

          La Cooperativa Santa Catalina también intenta adaptarse a la nueva situación. Desde hace días se trabaja con servicios mínimos, operando lo esencial dentro de la instalación y en lo posible mediante el teletrabajo. Eso sí, el servicio al socio se mantiene abierto, aunque con un horario restringido.

 En una entrevista concedida a Radio Horizonte, el presidente de la entidad, Pedro José Martín-Zarco, ha confirmado que se está trabajando de forma presencial lo estrictamente necesario. “Hemos adaptado el teletrabajo de oficina, pero la carga de vino y la distribución a las tiendas de alimentación tiene que ser presencial sin más remedio”. Al fin y al cabo se trata de una empresa de alimentación que distribuye vino y aceite. “Ayer mismo hablaba con el repartidor y me confirmaba que se está vendiendo mucho vino en los envases de dos y cinco litros”.

        La cooperativa asume bien el golpe, por ahora, aunque la incertidumbre es grande al no saber cuánto pueda durar este escenario. “Nadie sabe cuándo terminará esto, pero está claro que algo va a afectarnos porque hay menos carga de trabajo”, reconocía. La Cooperativa Santa Catalina soporta 22 nóminas fijas y el presidente admite que no descartan plantear un ERTE parcial, aunque en este momento no estarían autorizados al no pertenecer a la hostelería ni al comercio. Se están buscando, y aplicando ya, otras alternativas a fin de optimizar el trabajo sin perjudicar a la plantilla.  

Las exportaciones se han frenado, pero no del todo. “Estaban un poco paradas, pero justamente ayer han salido varios palés de vino al exterior”. “Tuvimos suerte con el granel porque retiramos en una semana dos millones de litros justo antes del confinamiento”. Ahora se retira poca cantidad, y lo que se retira mediante cisternas se hace con el mínimo personal posible.

En todo caso, insistía en que la salud económica de la cooperativa es buena y por el momento están tranquilos. “Ahora la salud más importante es la de las personas, que está por encima de lo demás”.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.