Imprimir 

El Humilladero radio - copia

Alumnos de 6º en uno de los programas de la nueva emisora escolar                                                                                 Foto: GACETA

           Aurelio Maroto

Una mesa redonda, cuatro micros sostenidos por trípodes, auriculares, un mezclador muy básico y un ordenador. Suficiente para hacer realidad un proyecto de lo más atractivo: una emisora de radio. Así es como el CEIP ‘El Humilladero’ de La Solana ha dado un salto en su trabajo de cohesionar un poco más a toda la comunidad educativa y, de paso, expandir las formas de aprendizaje del alumnado.

El claustro se propuso trabajar la expresión oral dentro del programa de competencia lingüística y planearon crear una modesta emisora de radio. “Creímos que una radio escolar era una buena y motivadora forma de trabajarla”. Lo hablaron con la comunidad educativa y se pusieron en contacto con una empresa para poder subir los espacios radiofónicos mediante el sistema de podcast, una especie de radio a la carta a través de Internet.

Los medios técnicos se han conseguido gracias a la ayuda del AMPA ‘El Pilar’, que ha donado los micrófonos y un pequeño mezclador, así como un cartel con el logotipo de la emisora y un curioso eslogan: ‘Radio El Humilladero, mola en el mundo entero’.

Según explicó la emisora municipal, Radio Horizonte, el jefe de estudios, Manuel Manzano, las grabaciones arrancaron el 28 de febrero y aún está en sus inicios. El podcast inaugural fue una grabación de todos los cursos, donde se explicó la génesis del proyecto. A partir de ahí, cada curso va grabando programas y se montan adecuadamente para subirlos a la plataforma digital.

Con motivo del Día del Libro tienen previsto grabar cuentos, poesías y adivinanzas, a los que se añadirán diferentes efectos para hacerlos más atractivos. A partir de la semana del 23 de abril se irán subiendo y escuchando. Otra idea es crear un espacio en directo. “Queremos instalar un altavoz en la entrada del colegio y emitir en directo algunos programas”.

Manuel Manzano y sus compañeros están muy satisfechos. “La acogida ha sido muy buena en los padres y también entre los alumnos, que están deseando participar”. Una implicación a la que se une los beneficios añadidos de hacer radio, “porque aprenden a expresarse delante de la gente y se la capacidad de redactar, de resumir y otros muchos ámbitos”.

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra web. Más información en: Guía de uso de las cookies.

  Acepto el uso de las cookies en este sitio.